Pueblo marcha para exigir el cese de las amenazas de EEUU en el Caribe
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Captura de pantalla
Publicado: 06/10/2025 03:00 PM
Desde Petare hasta la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Caracas, movimientos sociales y comunitarios lideran una marcha pacífica para exigir el fin de la agresión del gobierno estadounidense en el Caribe y denunciar el silencio internacional sobre los intentos de agresión contra Venezuela.
Elis Guerra, vocera del Poder Popular, afirmó que "Venezuela históricamente ha trabajado por la paz y ha formado hombres que la han defendido en el mundo”. Criticó a las organizaciones internacionales por "hacer la vista gorda" ante las guerras promovidas por Estados Unidos e Israel y denunció que buscan “buscan la riqueza de los pueblos latinos, no escuchan el verdadero sentimiento del Caribe”.
Guerra expresó su apoyo al presidente Nicolás Maduro y enfatizó la resistencia del pueblo venezolano a la "guerra híbrida, la guerra psicológica, los planes de asesinato contra el jefe fe Estado.y las medidas coercitivas unilaterales".
Por su parte, el activista socialista Edmundo Rondón enfatizó que “Venezuela y su Revolución creen en la paz, no en las cuerdas de guerra que perturban al pueblo latino y caribeño”. Advirtió que un ataque militar contra el afectaría a toda la región.
David Cobo, miembro de la comunidad Caucagüita, exigió la restauración del sistema de las Naciones Unidas. Señaló que Estados Unidos consume más de 22 millones de barriles de petróleo al día y corre el riesgo de una posible recesión económica, según analistas internacionales.
"No quieren que Venezuela sea un miembro activo de los BRICS porque está cerca de sus intereses estratégicos", advirtió Cobo.
Cobo concluyó con un llamado a la población: "Únanse al movimiento de no invasión. Venceremos porque Dios está con nosotros".
REDACCIÓN MAZO