Cabello resaltó la importancia de frenar con tiempo el consumo de drogas en la juventud
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto MPPRIJP
Publicado: 07/11/2025 12:41 PM
Este viernes, 07 de noviembre, el
vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado
Cabello Rondón, resaltó la importancia de frenar con tiempo el consumo de drogas en la
juventud venezolana.
En ese sentido, durante el Congreso Consumo
de drogas y delincuencia juvenil: Justicia con rostro humano desde el Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ), señaló que como parte de esas acciones a la Policía
Nacional Bolivariana (PNB) y a los Cuadrantes de Paz se le ha instruido patrullar
las zonas escolares.
“Los funcionarios de la policía cada vez
que pasan por un colegio se bajan (…) los niños los reconocen como amigos y
además eso es disuasivo”, señaló al precisar que muchas veces se utilizan fachadas de diversos tipos para la venta de drogas.
Enfatizó que mientras Estados Unidos (EEUU)
tiene un modelo que impulsa el consumo de drogas, "Venezuela posee un modelo que nos
obliga andar en la calle para frenar estos vicios". Al tiempo, hizo una invitación
a los magistrados para que se sumen a las brigadas que atienden a los ciudadanos
que se encuentra en situación de calle.
Aprovechó la oportunidad de comentar el
rescate de dos ciudadanos que han logrado rehabilitarse y hoy se han sumado
también a trabajar con la Revolución. Mientras destacó las acciones que lleva adelante el Gobierno Bolivariano como política de Estado para atender estas situaciones.
Resaltó además que nuestro país da un trato
humano a los detenidos por algún delito en el país, al destacar la
participación de la orquesta de jóvenes detenidos, ya que el sistema
penitenciario venezolano cuenta con un programa académico de rehabilitación y
reinserción social a través de la música.
Además, con ello dejó en evidencia las
mentiras del gobierno de Estados Unidos (EEUU), el cual dice que Venezuela falla
en sus obligaciones en la lucha contra el narcotráfico, los cuales obligan a
EEUU a financiar campañas o contra sobredosis y prevención de
muerte por consumo de drogas.
“¿Tiene EEUU una campaña para ayudar a su gente? No la tiene (…) porque a ellos les interesa que ese Pueblo viva como zombie, porque así no reclama”, dijo al destacar que esos mismos tratados impiden explotar peñeros cuando es sospechoso de narcotráfico.
REDACCIÓN MAZO