Cabello: EEUU prioriza despliegue militar en el Caribe sobre atención a crisis de salud pública
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
MPPRIJP
Publicado: 07/11/2025 12:39 PM
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, ha cuestionado el envío de tropas militares estadounidenses al Caribe, señalando que se están destinando recursos que podrían utilizarse para hacer frente a la crisis de salud pública causada por el consumo de drogas en el territorio norteamericano.
"Ese despliegue en el Caribe cuesta al menos 3 millones dólares al día o mejor dicho unas 120 mil dosis de Narcan (Naloxona) que podrían usarse para salvar vidas en Estados Unidos, dosis que se gastan todos los días en el mar peleando contra un enemigo que solo ellos se están inventando", enfatizó Cabello durante el Congreso Consumo de drogas y delincuencia juvenil: justicia con rostro humano.
En relación con la lucha contra el narcotráfico, Cabello afirmó que Venezuela cumple sus compromisos internacionales y que los informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no mencionan al país como productor ni como territorio de tránsito relevante. “Venezuela no cultiva, no procesa ni exporta drogas”, aseguró.
Cabello precisó que solo el 5 % de las drogas producidas en Colombia —principal país productor, según datos internacionales— intentan cruzar por Venezuela.
"Más del 50 % de la droga que, en teoría, según los cálculos de la ONU debería pasar por Venezuela, han sido retenidas por las autoridades del país, con detenidos y responsables", subrayó.
También denunció que, mientras que en Estados Unidos existen distribuidores públicos de marihuana, el acceso a medicamentos esenciales, como los antibióticos, es limitado. Destacó que el 87 % del tráfico de drogas se produce a través del Pacífico al tiempo que denunció que esa zona es negocio de la DEA.
REDACCIÓN MAZO