PSUV aprobó propuesta del presidente Maduro para transitar de la lucha no armada a la lucha armada

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Plenaria Extraordinaria del Quinto Congreso del PSUV y Cuarto Congreso de la JPSUV
Con El Mazo Dando

Publicado: 05/11/2025 03:15 PM

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aprobó la cuarta tarea propuesta por el presidente de la tolda revolucionaria, Nicolás Maduro, que consiste en organizar y potenciar la capacidad de transitar de la lucha no armada a la lucha armada en defensa del país ante amenazas externas.

El debate fue encabezado por el secretario general del  partido, Diosdado Cabello Rondón, quien explicó los puntos durante la Plenaria Extraordinaria del Quinto Congreso del PSUV y Cuarto Congreso de la JPSUV.

"Nosotros no estamos formando al Pueblo para que se quede atrás. Nosotros vamos a salir a combatir con toda la fuerza. Tengan la seguridad de que eso va a ser así”, expresó.

Cabello destacó  la participación activa de Pueblo como componente clave en defensa de la soberanía, al tiempo que destacó que la unidad debe prevalecer por sobre todas las cosas.

 “El último respiro tiene que ser por Venezuela, así como lo fue el primero”, concluyó.

A continuación detalles de la cuarta tarea que tiene como objetivo organizar y potenciar la capacidad de transitar de la  lucha no armada a la lucha armada:

1. Información y preparación del Pueblo adiestramiento militar generalizado entrenamiento en método táctico de resistencia revolucionaria.

  • ‌Formación en primeros auxilios.

  • ‌Realización de simulacros de todo tipo.


2. Organización estructura: fortalecimiento a la Fusión Popular-Militar- Policial

  • ‌Creación de inteligencia social y comunal.
  • ‌Mantener el alistamiento voluntario.


  • ‌Mapeo y protección de puntos estratégicos la ubicación en el terreno de sitios estratégicos para la protección del Pueblo por parte del Partido.


  • ‌Definición de roles y responsabilidades.


  • ‌Convocar siempre a la Reserva Activa.

3. Logística y estrategia

  • ‌Fortalecimiento del sistema logístico territorial.


  • ‌Creación de reservas estratégicas populares.


  • ‌Protección de servicios esenciales.


  • ‌Creación de redes de apoyo protección y refugio.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: