Más de 30 expositores participan en la 21.ª edición de la FILVEN en Zulia

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Feria Internacional del Libro de Venezuela
Foto Internet

Publicado: 24/10/2025 08:02 AM

Con un llamado a la defensa de la identidad nacional, se inauguró la 21.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) en la Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño, bajo el lema Leer humaniza, con la participación de 39 expositores, y se extenderá hasta el sábado 25 de octubre.

El acto estuvo a cargo del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, acompañado por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal; el viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arrias; el gobernador de Zulia, Luis Caldera, la directora del Gabinete Estadal de Cultura de Zulia, Keyla González, y las escritoras regionales homenajeadas Adelfa Giovanni y Neida Atencio, entre otras autoridades e invitados regionales.

El ministro Villegas resaltó que la FILVEN es como un ejercicio de soberanía cultural en una "tierra sagrada" como el Zulia, a la que considera "la primera fila de defensa de la soberanía nacional desde el punto de vista territorial".

Villegas abrió el debate sobre el origen del nombre de Venezuela, al plantear la necesidad de reivindicar la versión de "provincia de agua grande", en referencia al Lago de Maracaibo, frente a la versión tradicional de "pequeña Venecia". "Yo no puedo llegar a una conclusión, pero sí puedo exigir que reivindiquemos la existencia de otra versión", sostuvo.

​Por su parte, el viceministro Raúl Cazal secundó esta idea, al indicar que eventos como la FILVEN promueven la lectura y el pensamiento crítico, herramientas esenciales para el entendimiento y la defensa nacional.

Entretanto, el gobernador Luis Caldera afirmó que esta fiesta literaria es “el esfuerzo de soñadores y soñadoras que no se entregan, que siempre mantienen su convicción intacta de poner al ser humano como el centro de la vida, que no se dejan amedrentar en estos tiempos de amenaza, en este tiempo de crisis sistémica de tantas cosas”.

Aunado a ello, Caldera agregó que “aquí están las mujeres y los hombres de Santa Rosa, aquí están los hombres y mujeres de Colón con sus piraguas, están los hombres y mujeres de La Guajira, están los hombres y mujeres de Machiques, están los hombres y mujeres de la gaita, de la escritura, de la danza y de todo lo que es el Zulia Grande”.

VTV / REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: