Las máscaras de “La Pacificación” - LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ, DESAPARECIDO HACE 56 AÑOS

Publicado: 01/10/2025 09:00 PM

(El Nacional y Al Margen, septiembre-octubre 1969; Bohemia, 30/11/69; El Anaquense, 27/11/77 y La Noticia de Oriente, 26/7/94)

  • El 26 de septiembre de 1969, fue detenido y desaparecido Luis Alberto Hernández, estudiante de primer año en la Escuela de Sociología y Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Hasta hoy no se sabe su paradero. Era dirigente del Partido Revolucionario de Integración Nacionalista (PRIN).
  • Doña Rosa Emilia Hernández, su madre, estuvo siete años buscándolo en todas las sedes policiales y solicitando por escrito información al ministro de Relaciones Interiores, Lorenzo Fernández. Todas sin respuesta. Murió sin saber nada de él.
  • Luis Hernández, de 21 años, fue detenido ese día en Aragua de Barcelona, torturado y fusilado por una Comisión del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) y la Policía Técnica Judicial (PTJ).
  • Tras una investigación parlamentaria, quedó demostrada la participación de los funcionarios policiales que lo torturaron y asesinaron en el Teatro de Operaciones Nº 4, en Cocollar,estado Sucre.
  • Sin embargo, el ministro Lorenzo “EFE” Fernández, los exoneró de toda culpa y negó la responsabilidad del gobierno.
  • Los funcionarios policiales, autores de la detención y desaparición del estudiante, a las órdenes del ministro EFE, continuaron ejerciendo sus funciones con toda impunidad.
  • La especialidad de La Pacificación fue el asesinato y desaparición de estudiantes. Antes de Luis Hernández fueron víctimas del gobierno socialcristiano:
    • Omar Bello y José Salazar Rojas, masacrados en los pasillos de la Universidad de los Andes (ULA) por cazadores del Ejército, al mando del Cnel. Betancourt.
    • Los liceístas Lugo Machado, Alarcón Galíndez y Vladimir Mota, asesinados por balas del gobierno.
    • El 29 de octubre de 1969, cayó asesinado por la Policía Metropolitana (PM), en la entrada de Universidad Central de Venezuela (UCV), el dirigente Félix Escobar Villanuevade 31 años.
    • Aniceto López Lanz corrió la misma suerte. Fue detenido el 2 de octubre de 1969, en el caserío Cancamure, municipio San Juan de Marcapana de Cúmana, edo. Sucre, y llevado al centro de exterminio de Cocoyar. Allí, dentro de la llamada “carpa de la verdad”, fue objeto de inenarrables torturas. Hasta el día de hoy tampoco se sabe nada de su paradero.
    • Esto se supo gracias a una carta, enviada al diputado J. V. Rangel, firmada por varios dirigentes detenidos en la Cárcel de La Pica. Denunciaron las torturas y muerte a las que fueron sometidos Luis Hernández y Aniceto López L.


    REDACCIÓN MAZO

    Comparte esta noticia: