Del discurso a la omisión: La doble cara de María Elvira Salazar (+TPS+deportaciones)
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 02/10/2025 04:50 PM
La defensa del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos ha revelado una profunda contradicción en el discurso de algunos legisladores republicanos que se declaran aliados de la comunidad migrante.
Como es el caso de la congresista de María Elvira Salazar, de origen cubano, quien se presentó como la “voz de los venezolanos en Washington” y no apoyó una demanda crucial para la continuación de este programa.
Aunque 137 representantes demócratas presentaron un escrito amicus brief ante la Corte Suprema para proteger el TPS y garantizar la estabilidad migratoria, ni un solo representante republicano se unió. La ausencia de Salazar en esta iniciativa pone en duda su verdadero compromiso con los migrantes que supuestamente representa.
Promesas sin fundamento legal
La congresista promovió el “Venezuela TPS Act of 2025”, prometiendo la residencia permanente a los beneficiarios. Sin embargo, al no respaldar la defensa legal del TPS, su propuesta carece de fundamento legal, ya que sin éste no hay camino hacia la residencia y su iniciativa se convierte en un ejercicio retórico sin efectos prácticos.
Silencio ante la acción concreta
Mientras que otros legisladores han actuado con base en hechos, Salazar ha optado por el silencio. Su inacción no es casual: responde a la necesidad de evitar conflictos internos dentro de su partido, que mantiene una línea dura en materia migratoria. El resultado es claro: ha priorizado la cobertura mediática sobre el apoyo efectivo a los migrantes.
Impacto directo en su distrito
El distrito que representa en Florida incluye a miles de venezolanos, cubanos, nicaragüenses y otros migrantes que enfrentan situaciones similares. Su falta de apoyo al TPS tiene un impacto directo en estas comunidades. Presentarse como su defensora, mientras evita acciones concretas constituye una traición a la confianza que sus votantes depositaron en ella.
Narrativa electoral sin compromiso real
El caso revela una estrategia política centrada en utilizar la crisis venezolana como bandera electoral, sin asumir la responsabilidad de proteger a quienes ya se encuentran en Estados Unidos. El doble rasero —duro con el presidente Nicolás Maduro e indiferente con los migrantes— revela prioridades centradas en las carreras políticas, no en la justicia migratoria.
Ausencias que hablan por sí solas
Salazar no es la única en esta omisión. Otros legisladores republicanos de Florida, como Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, también evitaron apoyar el escrito amicus curiae. Ambos construyeron discursos públicos de solidaridad con los venezolanos, pero a la hora de actuar, prefirieron alinearse con la disciplina partidista.
Defender el TPS y oponerse a la deportación arbitraria no es una cuestión partidista, sino una necesidad humanitaria y legal. La omisión de María Elvira Salazar y otros legisladores republicanos revela una desconexión entre el discurso público y la acción legislativa.
En conclusión, la hipocresía de Salazar es la herramienta de la congresista que se sumerge en su discurso de contradicciones.
REDACCIÓN MAZO