BDT logra en 2024 mayor alza en cartera de créditos de la banca

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


El BDT es uno de los siete bancos que culminó el año 2024 con mayor ganancia acumulada
Internet

Publicado: 22/01/2025 05:39 PM

El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) mostró en 2024 un fuerte avance en su cartera de créditos, lo que le permitió cerrar el año como la entidad con el mayor crecimiento en intermediación financiera de todo el sistema, según se desprende del análisis de las cifras de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

La entidad estatal exhibió en diciembre una intermediación de 59,84 %, superior a la media del sistema bancario, que es el resultado de un alza de 30,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2023. La variación superó ampliamente el promedio de alza del sistema, que fue de 8,02 puntos.

Estos resultados se vieron impulsados por el incremento anualizado de 351,1 % en la cartera de créditos (la segunda variación más alta del sistema), que culminó en 6.827 millones de bolívares, un monto que representa 5,4 % de la cuota de mercado y le otorga el sexto lugar del ranking general (dos puestos más arriba que un año atrás).

El equivalente en dólares de los préstamos fue de 131,2 millones, 212 % más que al cierre de 2023, mientras el índice de morosidad del BDT terminó el año 2024 en 0,97 % y quedó por debajo de la media del sistema de 1,16 por ciento.

De acuerdo con las cifras de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, la cartera de créditos del BDT contribuyó con el 23,4 % de sus ingresos totales (9 puntos porcentuales más que al cierre de 2023), mientras que otros ingresos operativos (servicios) aportaron el 67,7 % del total.

El BDT registró también una importante alza en las captaciones del público, las cuales escalaron, al cierre de diciembre, a 11.409,5 millones de bolívares, un crecimiento anualizado de 122 %. En dólares, el monto equivale a 219,3 millones, 53,4 % por encima del cierre de 2023.

Las cuentas corrientes fueron las que le dieron el mayor impulso al crecer 143% en el último año. Además, pasaron de representar el 89 % del total de los depósitos al 97,8 %.

Este resultado lo ubica como el séptimo banco más grande del país, en las categorías de patrimonio y activo, con cuotas de mercado de 2,6% y 3,5%, respectivamente.

 REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: