ALBA-TCP rechaza nueva agresión de la Unión Europea contra Nicaragua
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 30/09/2025 04:22 PM
A través de un
comunicado, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazaron la
nueva agresión de la Unión Europea (UE) contra Nicaragua, al prorrogar las
ilegales medidas coercitivas unilaterales contra instituciones de la nación
suramericana.
A continuación,
el texto íntegro del documento:
La Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los
Pueblos (ALBA-TCP) rechaza de manera enérgica la decisión del Consejo de la
Unión Europea de prorrogar las ilegales y arbitrarias medidas coercitivas
unilaterales contra altos funcionarios e instituciones del Estado nicaragüense.
Esta acción
constituye una afrenta a la dignidad de un pueblo que, inspirado en el legado
del General Augusto C. Sandino, ejerce su derecho legítimo a vivir en paz y a
construir un proyecto propio de justicia social, sin injerencias externas.
EI ALBA-TCP
ratifica su solidaridad irrestricta con el heroico pueblo de Nicaragua, con sus
Copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, así
como con todos los altos funcionarios injustamente atacados. Estas sanciones,
expresión anacrónica de colonialismo y supremacismo, se suman al despliegue
militar de Estados Unidos en el Caribe y forman parte de una agenda
intervencionista que busca criminalizar y aislar a los gobiernos soberanos de
Nuestra América.
Frente a esta
nueva agresión, el ALBA-TCP reafirma que Nicaragua no está sola y exige a la
Unión Europea a levantar dichas medidas injerencistas, que causan graves daños
al bienestar del pueblo nicaragüense. Unidos en hermandad, los pueblos y
gobiernos de nuestra Alianza continuaremos defendiendo la autodeterminación, la
paz y la integración latinoamericana y caribeña, convencidos de que ningún
poder imperial podrá doblegar el espíritu que nos une en la lucha por la
verdadera independencia.
Caracas, 30 de
septiembre de 2025
REDACCIÓN MAZO