Venezuela rechaza informe del Departamento de Estado de EEUU sobre drogas: Carece de fundamento
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 16/09/2025 03:47 PM
A través de un
comunicado, difundido por el ministro del Poder Popular para Relaciones
Exteriores, Yván Gil, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
repudió el informe emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU),
“que pretende señalar los países de tránsito y productores de drogas ilícitas
de este año, en una imaginaria e ilegítima auto designación como juez y policía
del mundo”.
“Todas las aseveraciones
del referido informe carecen de fundamento y contradicen los datos oficiales de
organismos internacionales especializados”, señala el texto oficial de la
Cancillería venezolana, en el que citan informes internacionales que certifican
a Venezuela como territorio libre de narcotráfico.
A continuación,
el texto íntegro:
LA VERDAD SOBRE
LA MENTIRA: INFORMES INTERNACIONALES CERTIFICAN A VENEZUELA COMO TERRITORIO
LIBRE DE NARCOTRÁFICO
La República
Bolivariana de Venezuela, como toda la comunidad internacional y los países
dignos de América Latina, rechaza y repudia el informe emitido por el
Departamento de Estado de los EEUU que pretende señalar los países de tránsito
y productores de drogas ilícitas de este año, en una imaginaria e ilegítima
auto designación como juez y policía del mundo. Todas las aseveraciones del
referido informe carecen de fundamento y contradicen los datos oficiales de
organismos internacionales especializados.
De acuerdo con
informes oficiales continuos (1999-2025) de la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (ONUDD), Venezuela está certificada como un
territorio libre de cultivos ilícitos. Además, está debidamente comprobado que
no existen en nuestro país cárteles ni plantaciones destinadas al procesamiento
de drogas.
Esta información
aparece reflejada en los propios informes de la Agencia Antidrogas de Estados
Unidos (DEA), (2024-2025) donde Venezuela no es señalada ni como productor, ni
como distribuidor o país de tránsito de drogas. Venezuela no es productor, ni traficante,
ni cultivador, ni centro de acopio de drogas. En conclusión, de acuerdo con
todos los informes de organismos especializados en la materia, nuestro país no
constituye un actor relevante en este ámbito.
Este mismo
informe reafirma que la producción de cocaína proviene fundamentalmente de
Colombia, donde la economía del narcotráfico se consolidó durante años bajo la
protección de distintos gobiernos aliados a los Estados Unidos, sumada al Perú,
donde la producción ha ido incrementándose desde la llegada de gobiernos
ilegítimos luego del Golpe de Estado al presidente Pedro Castillo.
Llama
poderosamente la atención que, desde el inicio del Plan Colombia en el año
2009, cuando se instalaron al menos ocho bases militares de los EEUU, ha
ocurrido un crecimiento permanente de la producción de cocaína tal y como lo
señalan los informes de la ONU.
El mismo ONUDD
para el año 2025 señala que el 87% de las exportaciones de cocaína provenientes
de Colombia se moviliza por el océano Pacífico, un 8% sale por la Guajira
colombiana y apenas un 5% intenta movilizarse a través del territorio
venezolano.
El programa de
combate contra el tráfico de drogas, desarrollado por el Gobierno Bolivariano,
ha logrado capturar, al menos el 70% de las drogas, que pretende pasar por
nuestro territorio.
Sobre el delito
de lavado de activos provenientes del narcotráfico que, según la ONUDD, el
comercio global de la droga genera entre 426 y 652 mil millones de dólares
anuales; entre un 20 y un 30% de ese dinero es lavado en los Estados Unidos,
llegando a representar un 2,7 % del PIB de este país. En efecto, bancos como HSBC,
Wells Fargo, DT Bank, entre otras entidades, han recibido multas históricas por
admitir su vinculación con el lavado de capitales provenientes del
narcotráfico.
Con todas estas
estadísticas de carácter oficial que provienen de instituciones como la ONU, y
el propio gobierno de los Estados Unidos a través de la DEA, el Departamento de
Estado, y el Departamento del Tesoro, queda en evidencia que la reciente narrativa
que se intenta imponer contra Venezuela, no es más que una mentira bochornosa,
que forma parte de una nueva fase de la obsesiva, permanente y fracasada
política de “cambio de régimen” implementada por las élites alrededor del poder
en Washington contra un Estado libre y soberano como Venezuela.
A esta gran farsa
de propaganda al peor estilo hollywoodense, se suma ahora un nuevo elemento: la
amenaza de agresión militar contra Venezuela, instrumentalizando un asunto que
corresponde tratar exclusivamente a los mecanismos de seguridad, cooperación judicial
y policial de carácter internacional y multilateral. Venezuela reafirma ante la
comunidad internacional su sólida voluntad de la defensa de su soberanía,
integridad, y paz mediante todos los recursos disponibles, y ejercerá todas las
acciones a las cuales tiene derecho en el marco de los principios de la Carta
de las Naciones Unidas, por lo cual exige el cese inmediato de estas agresiones
y mentiras en contra del sagrado pueblo de Simón Bolívar.
¡No han podido,
ni podrán!
Caracas, 16 de
septiembre de 2025
REDACCIÓN MAZO