Ministro Ernesto Villegas presentó su libro "Maja Mía" en Ciudad de México
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto Internet
Publicado: 20/10/2025 08:52 AM
El ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, presentó el pasado sábado su libro “Maja Mía” en la XXV Feria Internacional del Libro del Zócalo (FILZ), en Ciudad de México.
Desde la sala Sor Juana Inés de la Cruz, Villegas compartió con el público que esta obra es un emotivo homenaje a su madre, Maja Poljak, con motivo de su centenario, y una inmersión en su historia de vida marcada por acontecimientos históricos del siglo XX.
“La vida de Maja es el hilo conductor para mirar en mundo en el que a ella le tocó desenvolverse. Este libro sigue hablando. A medida que la historia sigue moviéndose, aporta datos para mirar en el pasado las raíces de los tiempos borrascosos que tocan vivir a la humanidad en la actualidad”, expresó.
Asimismo, destacó que la historia de su madre es de resistencia, frente al supremacismo, el nazismo y al fascismo, ideologías que hoy tienen fuertes “rebrotes”.
En ese sentido, rememoró el profundo vínculo de su madre con la política, admiradora de la Unión Soviética y, posteriormente, seguidora del proyecto político liderado por Hugo Chávez, de quien “se enamoró perdidamente”.
“Chávez se convirtió en el compañero, el hermano, el tío, el confesor y el mentor de muchos hombres y mujeres que desarrollaron una empatía tremenda con él y su proyecto bolivariano”, sostuvo.
Por otra parte, Villegas manifestó su rechazo al supremacismo étnico, “que no hay pueblo elegido, sino que la humanidad está elegida para preservar la vida sobre el planeta, para interrelacionarnos en pie de igualdad”.
Además, relató que su madre inculcó en sus hijos la venezolanidad, “criamos en un ambiente meramente venezolano. Nos sentimos profundamente venezolanos y nos sentimos además orgullosos de la diversidad que supone ser venezolanos”.
A su vez, subrayó que “Maja Mía” surgió de la necesidad de destacar la figura de Maja por sus propios logros, para que no fuera conocida simplemente como “la esposa o la mamá de alguien”. El libro busca dejar un registro de su historia familiar para su descendencia, donde se destaca la importancia de documentar las experiencias de sus antepasados víctimas del fascismo.
VTV