Este jueves iniciaron las Fiestas Patronales 2025 en honor a la Virgen de la Chiquinquirá
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 16/10/2025 09:22 PM
Las Fiestas Patronales 2025 en honor a la Virgen de la Chiquinquirá, que inician este jueves 16 de octubre, no solo celebrarán los 316 años de renovación milagrosa y los 83 de su coronación canónica, sino que festejarán la canonización de los primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
Así lo informó el presbítero Nedward Andrade, párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, al presentar, en rueda de prensa, el cronograma preparado para las Fiestas Patronales 2025, que comienza con la Develación de los mantos que La Chinita lucirá en la Bajada, la solemnidad, la procesión de la Aurora, entre otras ceremonias, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
“No solo celebraremos los 316 años de renovación milagrosa y los 83 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, sino que también festejaremos como cristianos, la elevación a los altares del doctor José Gregorio Hernández, mejor conocido como el médico de los pobres, y la Madre Carmen Rediles”, manifestó.
Luego del homenaje mensual chiquinquireño, que se realiza los 18 de cada mes, comenzará una vigilia para ver en vivo la transmisión de la ceremonia de la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, a través de una pantalla gigante en la madrugada del 19, donde podrán disfrutar de cápsulas informativas sobre la obra de los primeros santos de Venezuela.
Cronograma de las Fiestas Patronales 2025:
El programa iniciará el 16 de octubre con la bendición y develación de los mantos de la Virgen.
El 18 de octubre, la juramentación y presentación del nuevo ideario de los Servidores de María, y la Vigilia de Santidad, en preparación para la canonización de los nuevos santos venezolanos.
El 25 de octubre se realizará la tradicional Bajada de la Virgen de Chiquinquirá, uno de los momentos más esperados por los fieles. Como es tradición la grey se reúne para presenciar el descenso, desde su nicho, de la Virgen María en su advocación de la Chiquinquirá.
Procesión lacustre que se inicia desde el Malecón de Maracaibo, el 26 de octubre.
Posteriormente, el 6 de noviembre se celebrará el Canastón.
El 08 de noviembre tendrá lugar el Día del Gaitero, con sorpresas y presentaciones musicales en la Plazoleta de la Basílica.
El homenaje a La Chinita de las bandas marchantes se efectuará el 14 de noviembre.
El 17 de noviembre se realizará la serenata a La Chinita desde las 12 de la medianoche.
Solemnidad de Nuestra Señora de Chiquinquirá el 18 de noviembre.
Finalmente, el 22 de noviembre se celebrará la ceremonia arquidiocesana de la canonización, acompañada de matrimonios colectivos.
El cierre será el 07 de diciembre con la tradicional Aurora Chiquinquireña, que marcará el fin de las festividades. Comienza a las 11: 00 pm hasta el amanecer, para luego, entre oraciones y gaitas, acompañar a la madre espiritual de los zulianos a la subida a su nicho.