DEL PACTO DE NUEVA YORK A LE COQ D`OR - “Se reserva el derecho de admisión”

Publicado: 05/11/2025 09:00 PM

(El Nacional, Últimas Noticias, El Mundo, 1º de noviembre 1958; Vea, 31 de octubre de 2015 y El Universal, agosto 1987)

  • El 1º de noviembre de 1958, toda la prensa anunció la ratificación del Pacto de Nueva York (NY), esta vez suscrito en la Quinta Punto Fijo, propiedad de Rafael Caldera, en la urb. Las Delicias de Sabana Grande.
  • En realidad, el documento fue redactado por Nelson Rockefekller y refrendado secretamente meses antes en NY, por Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Caldera a finales de septiembre de 1957. Poco antes de la caída del Gral. Pérez Jiménez.
  • Además de Betancourt y Rockefeller, en su elaboración intervinieron tres personajes que establecieron las coordenadas para colocar como punto de partida el golpe de Estado del 23 de enero de 1958, estos fueron:
    • El mafioso Serafino Romualdi, renegado excomunista igual que Betancourt y dirigente de la American Federation of Labor.
    • El macabro Foster Dulles, Secretario del Departamento de Estado de los EEUU.
    • Maurice Bergbaum, Jefe de Asuntos Latinoamericanos.
  • Las reuniones se llevaron a cabo en el lujosísimo Hotel Waldorf Astoria, donde los tres blindaron un acuerdo para salvaguardar los intereses del Departamento de Estado de los EEUU, poniendo de relieve sus expectativas de apropiación de nuestro petróleo y el monopolio de las importaciones “Made in USA” en Venezuela.
  • Es así como convienen, Villalba, Caldera y Betancourt, en rubricar el Pacto de Punto Fijo en Caracas, el 31 de octubre de 1958 en la quinta de ese mismo nombre
  • “Reservado el Derecho de Admisión”: el pacto fue un acto político excluyente, sectario, injerencista y policial. Quedaron al margen del mismo muchos de los sectores de las fuerzas vivas que representaron al pueblo en las luchas clandestinas.
  • La democracia fue secuestrada por los firmantes. El pueblo, cada cinco años, era consultado para elecciones generales. Los canales de consulta y participación popular quedaron bloqueados.
  • Se reservó el derecho de admisión para marginar a los actores políticos fundamentales del 23 de enero, como Gustavo Machado y Fabricio Ojeda, Jefe de la Junta Patriótica en la clandestinidad. Por ello el documento fue entrelíneas un decreto de persecución política.
  • De esta manera Betancourt, y su secretario privado el bachiller Carlos A. Pérez, asumieron oficialmente el rol de funcionarios claves de los EEUU para concretar el plan de cacería anticomunista en el marco de la Guerra Fría.
  • En las puertas de un famoso restaurante francés capitalino, Le Coq D`Or (El Gallo de Oro), durante décadas estuvo expuesto el cheque sin fondos que emitió Rómulo Betancourt para celebrar en ese sitio un aniversario de la firma del fratricida acuerdo. Allí se sentaron los tres muchas veces para brindar por el saqueo petrolero.
  • El famoso Le Coq D`Or quedaba convenientemente ubicado a dos cuadras de la Qta. Punto Fijo. Era atendido en la entrada por porteros uniformados y solo eran admitidos aquellos que hubieran hecho previa reservación y con la vestimenta de gala adecuada (flux y corbata de marcas reconocidas).
  • En ocasión del cheque sin fondo, el costo indexado de la celebración fue de aproximadamente $ 450 hoy, el cual incluía dos whiskys o dos copas de vino francés.
  • Tal cual como rezaba el letrero en su entrada “Se Reserva el Derecho de Admisión”, así fue la Democracia Representativa. Reservada para unos pocos. Desempleo, pobreza, hambre, plomo y persecución tenía Betancourt “soloreservadas” para el pueblo en su quinquenio y mucho petróleo, casi regalado, para su amigo Rockefeller.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: