Avanza rehabilitación del tramo vial Cumanacoa-San Lorenzo en Sucre afectado por onda tropical 48

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Carrillo detalló que dos puentes colapsaron en el municipio Montes, específicamente en Aricagua y en la vía hacia San Lorenzo
Instagram Jhoana Carrillo

Publicado: 21/10/2025 09:28 PM

Equipos del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT) avanzan en la rehabilitación del tramo vial Cumanacoa-San Lorenzo, en el estado Sucre, como parte de las acciones para restablecer la conectividad en zonas impactadas por las recientes ondas tropicales en el país. 

La intervención incluye el refuerzo de infraestructura crítica y la recuperación de accesos estratégicos en el municipio Montes.

La gobernadora de la entidad, Jhoana Carrillo, informó que cuatro municipios presentan afectaciones tras el paso de la onda tropical N.º 48, donde un total de 114 viviendas resultaron comprometidas, mientras que 11 sectores registran incidencias que requieren atención inmediata.

“Desde este puesto de comando instalado en Cumanacoa se coordina el despliegue técnico y logístico para atender de inmediato a las comunidades”, indicó.

Carrillo detalló que dos puentes colapsaron en el municipio Montes, específicamente en Aricagua y en la vía hacia San Lorenzo. En respuesta, se movilizan dos estructuras de guerra para garantizar la restitución del tránsito y facilitar el desarrollo cotidiano en la zona, “seguimos con atención directa a las familias afectadas”.

La autoridad única de Cumanacoa, M/G Nayade Lockiby, precisó que el equipo interinstitucional atiende hasta 500 personas por día en caso de contingencia; “las labores abarcan transporte, seguridad, energía eléctrica, alimentación y salud, con enfoque territorial y articulación directa entre instancias nacionales, regionales y locales”.

El operativo incluye la participación de Protección Civil, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Bomberos, Policía, Poder Comunal y brigadas voluntarias.

Las autoridades evalúan puntos críticos y coordinan acciones para mitigar riesgos, garantizar seguridad y restablecer servicios esenciales en las áreas comprometidas.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: