Amigos en Defensa de la Carta de la ONU ratifican solidaridad con África y su soberanía
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Prensa MPPRE
Publicado: 07/10/2025 04:04 PM
Jorge Reyes, representante de la Misión Permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, ratificó la solidaridad con África y la defensa de la soberanía de los países de este continente.
Durante el Debate Conjunto para Considerar el informe del Secretario General sobre el “Tercer Decenio de Desarrollo Industrial para África (2016-2025)”, que el Grupo acogió con “gran satisfacción”, se encomió a la Unión Africana, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) “y todos los demás socios que continúan apoyando los esfuerzos de África por alcanzar la transformación estructural, el desarrollo sostenible y la integración regional, dando al continente entero la posibilidad de desplegar todo su potencial”.
El Grupo enfatizó que el desarrollo industrial de África “no es simplemente una cuestión económica”, sino que también se trata de un tema “de justicia, de soberanía y de dignidad en un mundo en el que prevalece un orden internacional profundamente injusto, antidemocrático y excluyente”.
Tras elogiar los avances alcanzados, el Grupo de Amigos reconoció que “aún quedan retos por delante”, resaltando que “la cuota de África en la producción mundial sigue siendo demasiado baja, millones de personas siguen sin ver garantizado un acceso seguro a la energía”, además de que “los costos del comercio siguen siendo de los más altos del mundo”.
Asimismo, indican que, “con excesiva frecuencia, a las naciones africanas se les niegan las herramientas, la financiación y el margen de maniobra política que necesitan para trazar sus propias vías industriales”, por lo que ratificaron su categórico rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, que “son ilegales, contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y profundamente perjudiciales”.
Los países que integran el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU subrayan que, entre otros efectos devastadores de estas herramientas criminales, “asfixian el crecimiento industrial, obstaculizan el acceso a los alimentos y la energía, e imponen un pesado lastre humanitario a la población. África, más que la mayoría de las regiones, sigue sintiendo su peso. Por lo tanto, pedimos una vez más su eliminación completa, inmediata e incondicional”.
“Mirando hacia el futuro, nuestro Grupo de Amigos apoya el llamamiento a favor de un cuarto decenio del desarrollo industrial para África. No se trata solo de continuidad, se trata de aprovechar las lecciones aprendidas, potenciar los éxitos y garantizar que la industrialización se convierta en una realidad viva para todas las naciones africanas, sin exclusiones ni excepciones”, expresaron.
Finalmente, reafirmaron su inquebrantable solidaridad con el continente e insistieron “en que la industrialización de África no es solo un proyecto africano. Es una necesidad global para establecer un mundo más justo, multipolar y sostenible para todos”.
MPPRE