Venezuela y Cuba profundizan su alianza comercial en el sector empresarial agroalimentario
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Prensa
Publicado: 14/10/2025 10:35 PM
Este martes se llevó a cabo un foro empresarial con representantes del sector agroalimentario del país, en el que la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, dio a conocer que Venezuela y Cuba se preparan para seguir fortaleciendo sus relaciones comerciales, el encadenamiento productivo y la inversión.
Cabe destacar que en este foro se compartieron las oportunidades de negocios en Cuba, de cada a la realizacion de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) que se realizará del 24 al 29 de noviembre en Cuba, considerado uno de los eventos más representativos de América Latina y el Caribe que ofrece un espacio para el intercambio comercial entre los países participantes, en el que se mostrará todo lo hecho en Venezuela y, a su vez, será expresión del mundo multipolar.
"El comercio no puede ser usado como arma de extorsión y este encuentro es un mensaje firme de soberanía para el enemigo que recorre el Caribe", subrayó la ministra al mismo tiempo que destacó que Venezuela y Cuba impulsan un comercio justo, solidario y complementario que apalanque el desarrollo comercial en la región.
Sobre las exportaciones no petroleras, Godoy reiteró que Venezuela trabaja en la reducción de los tiempos y simplificación de trámites. Asimismo, subrayó que incluso en contexto de guerra comercial y medidas coercitivas unilaterales, el país cumple con la normativa internacional.
Por su parte, el embajador designado de Cuba en Venezuela, Jorge Mayo, valoró la realización de este evento por las características de la coyuntura actual y los avances económicos y productivos de Venezuela, lo que significa una buena señal para la profundización de la relación económica y comercial bilateral.
Desde una excelente intervención virtual desde La Habana, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, Tania Aguiar Fernández, presentó las oportunidades de negocios.
El pabellón Venezuela en la FIHAV 2025 fue presentado por la viceministra de Promoción de Exportaciones y presidenta de Venexporta, Daniella Cabello, quien anticipó una gran participación de la oferta exportable venezolana en esa prestigiosa plataforma regional de negocios.
En el foro también intervino el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, quien expresó que mientras existe una amenaza imperialista en el Caribe, Venezuela y Cuba levantan proyectos de producción y desarrollo soberano. El también presidente del Banco del Alba comprometió su apoyo a estos esfuerzos.
Durante el encuentro, Wilmar Castro Soteldo presentó la experiencia de CINACAB, un conglomerado de inversión, producción y comercio que demuestra el potencial de la alianza económica entre Venezuela Cuba, además de la apuesta por la eficiencia, transparencia y el desarrollo agroindustrial entre ambos países hermanos.
“A los empresarios venezolanos los animó a exportar e invertir en distintos modelos de negocios, contando con un sistema de pagos transparente y ágil”, invitó.
REDACCIÓN MAZO