Venezuela pide al Consejo de Seguridad de la ONU medidas para frenar agresión militar de EEUU en el Caribe
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 10/10/2025 05:00 PM
El embajador representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, denunció este viernes ante el Consejo de Seguridad del ente multilateral la amenaza a la paz que representa el despliegue militar de Estados Unidos (EEUU) en el Caribe.
Durante su participación en la reunión de emergencia solicitada por Venezuela, Moncada señaló que "durante años el gobierno de los Estados Unidos ha ido desarrollando una campaña de propaganda y desinformación contra" la nación Bolivariana", y, "en la actualidad, ejecuta un creciente despliegue de fuerzas militares a escasas millas de las costas venezolanas".
Detalló que "la escalada militar consiste en la movilización ofensiva de más de 10 mil efectivos militares, de aviones de combate, de destructores misilísticos y cruceros lanzamisiles, de tropas de asalto, de activos utilizados en operaciones especiales y en misiones encubiertas e incluso de un submarino nuclear".
En este sentido, el diplomático venezolano resaltó que "las acciones y la retórica guerrerista del gobierno estadounidense señalan objetivamente que estamos ante una situación en la cual es racional pensar que en el muy corto plazo se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela. Por eso estamos aquí, porque este Consejo de Seguridad dispone de los medios necesarios para evitar que se agrave aún más la situación", subrayó.
Señaló que la Carta de la ONU ofrece los medios necesarios, "no solo para confirmar la existencia de una amenaza, sino también para preservar la paz y la seguridad regionales e internacionales. Si este órgano tiene la voluntad política de cumplir con su mandato, puede usar esos medios. El mundo hoy los está viendo", indicó.
Moncada enfatizó que es el momento indicado para que el Consejo de Seguridad de la ONU "cumpla con el mandato encomendado por la Carta de las Naciones Unidas y que evite una catástrofe que puede convulsionar a toda la región por generaciones", por lo que propuso tres acciones concretas.
"Primero, que se determine la existencia de una amenaza a la paz y a la seguridad internacionales por la actual escalada militar del gobierno de los Estados Unidos en el Caribe. Segundo, que se adopten las medidas necesarias para evitar que la situación sobre el terreno se agrave aún más. Y tercero, que se apruebe una resolución del Consejo de Seguridad en el que todos sus miembros, incluyendo Estados Unidos, se comprometan a respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de la República Bolivariana de Venezuela", enumeró.
REDACCIÓN MAZO