Venezuela destacó en Festival Cultural Latinoamericano y Caribeño en Santa Lucía

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Festival Cultural Latinoamericano y Caribeño en Santa Lucía
Foto VTV

Publicado: 18/11/2025 08:43 AM

Con una representación de su cultura y gastronomía típica, Venezuela formó parte de la cuarta edición del Festival Cultural Latinoamericano y Caribeño (LACFEST) 2025, el cual se celebró en Santa Lucía, luego de algunos años de ausencia en los espacios del Sir Arthur Lewis Community College (SALCC).

La delegación venezolana presentó el documental Alí Primera, una producción que rinde homenaje al “cantor del pueblo”, en ese sentido, la embajadora de Venezuela ante Santa Lucía, Leiff Escalona, destacó la trascendencia de Primera en la historia contemporánea de su país y su legado artístico como instrumento de transformación social.

Alí Primera es uno de los músicos más importantes de Venezuela y América Latina. Su vida y obra se erigen hoy como un testimonio histórico de la Venezuela que evolucionó de la dependencia petrolera hacia el despertar de la conciencia popular, un movimiento que luego inspiró a la Revolución Bolivariana”, expresó.

Asimismo, resaltó el poder del arte como medio para fortalecer la identidad cultural. “Más que una biografía, esta película es una historia sobre el poder del arte para despertar la conciencia. El mensaje de Alí sigue vivo: las canciones también pueden ser una forma de resistencia y esperanza”, puntualizó.

Adicionalmente, se realizó un taller de gastronomía típica, dirigido a los estudiantes de artes culinarias del SALCC en el que conocieron y prepararon platos emblemáticos del país suramericano, como los famosos tequeños.

El LACFEST 2025 es una plataforma de intercambio y cooperación cultural que brinda a los estudiantes y al pueblo en general la oportunidad de acercarse a las expresiones artísticas y gastronómicas de América Latina y el Caribe. No solo celebra el cine, sino que también fortalece los lazos de amistad, aprendizaje e integración entre los pueblos de la región y la comunidad santalucense.

El evento contó con la presencia de los embajadores latinoamericanos acreditados en la nación caribeña, así como de la Patrona de Honor del Festival, Dame Pearlette Louisy, gobernadora general emérita de Santa Lucía.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: