Programa de la ONU para el Desarrollo prevé crecimiento económico de 5,8% en Venezuela en 2025

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


El Gobierno Bolivariano informó en agosto que el país registró un crecimiento económico del 7,71% en el primer semestre
Internet

Publicado: 05/09/2025 04:28 PM

De acuerdo con cifras de la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Venezuela se prevé un crecimiento económico del 5,8% durante 2025, a pesar del bloqueo económico y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos (EEUU).

En un informe publicado este jueves, el equipo de expertos del PNUD Venezuela destacó que la economía de la nación bolivariana “está dando señales de crecimiento, principalmente gracias al impulso del sector petrolero y al buen desempeño de” otros sectores, así como las políticas del Ejecutivo, encabezado por el presidente Nicolás Maduro.

El estudio refiere que, en el primer semestre de 2025, la producción promedio de petróleo fue de 1.048.000 barriles diarios (bd), lo que representa el “mejor resultado desde el mismo período de 2019”, y prevé que el sector crezca un 13% este año, tras “la licencia individual otorgada a (la petrolera norteamericana) Chevron, que reduce en gran medida la incertidumbre sobre sus operaciones en Venezuela”. Entretanto, la actividad no petrolera suba un 3,4%.

Según el informe, si bien la licencia a Chevron “genera expectativas positivas, previendo un posible incremento en el flujo de divisas que podría desacelerar la depreciación del tipo de cambio”, estas previsiones “se han disipado parcialmente” ante las amenazas militaristas de Washington hacia Caracas, agravada tras el despliegue de buques de guerra de EEUU en el Caribe.

El Gobierno Bolivariano informó en agosto que el país registró un crecimiento económico del 7,71% en el primer semestre, y anunció la renovación del decreto de estado de emergencia firmado en abril pasado por el presidente Maduro, como una ofensiva económica en el marco de la guerra comercial contra el país.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: