Presidente Gustavo Petro repudia descertificación de Colombia en lucha contra el narcotráfico

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


"Si alguien se ha enfrentado al narcotráfico, he sido yo, a costa de mi seguridad y la de mi familia", afirmó el presidente Petro
Internet

Publicado: 18/09/2025 05:27 PM

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, repudió la decisión del gobierno de Estados Unidos de descertificar al país neogranadino en la lucha contra el narcotráfico y emitió una serie de declaraciones directas a su homólogo estadounidense, Donald Trump. 

“La considero una injusticia contra el país que más sangre ha puesto para frenar la cocaína en Estados Unidos y Europa”, puntualizó el mandatario colombiano, reseñan medios internacionales.

"Si alguien se ha enfrentado al narcotráfico, he sido yo, a costa de mi seguridad y la de mi familia", afirmó. 

Sostuvo que Washington prefirió ignorar las cifras adoptar la ideología de "la gente de extrema derecha en Miami colombiana, muy rica, que vive cerca a los que hoy gobiernan a los Estados Unidos".

Asimismo, señaló que el poder político radicado en Miami y aledaño a Trump "proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos”. “Tenga mucho cuidado”, le advirtió. “Lo invito a que se quite esas amistades de la Florida (...) a esos mafiosos amigos de la política”, acotó.

El presidente Petro desestimó los argumentos sobre supuestos fracasos de Bogotá en los indicadores de la lucha antidrogas, y presentó cifras estadísticas, específicamente, la incautación de 889 toneladas de droga durante el pasado año. 

"Antes, nunca se llegó a esta cifra”, recordó el mandatario colombiano, «y era menos con su amigo… yo cuatro veces más que su amigo (Álvaro) Uribe”, argumentó.

Subrayó que dar “la orden de incautar todo lo que se atraviese sin amenazar a ningún otro país del mundo, ni siquiera al suyo”. 

También hizo una referencia indirecta al despliegue naval estadounidense próximo a las aguas territoriales de Venezuela, al instar a Trump: “venga aquí y hablemos, no es invadiendo países”, por ende, concluyó que la actitud belicista de Washington representa un fracaso de política antidrogas.

Sobre la situación interna por el narcotráfico en Estados Unidos, refirió que a la juventud norteamericana la "están matando", además de contabilizar más de 100 mil fallecidos por sobredosis de fentanilo en territorio estadounidense, cifra que aseguró podría ascender a un millón de decesos, aunado a otro millón de fallecidos en Colombia por la guerra fracasada de Washington.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: