Presidente Gustavo Petro pidió a Estados Unidos revelar identidad de personas asesinadas en el Caribe

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Petro anunció su respaldo a la propuesta de mediación de Catar ante Washington, con el fin de detener estos ataques letales
Internet

Publicado: 09/10/2025 09:04 PM

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha elevado una contundente denuncia contra Estados Unidos por los recientes bombardeos perpetrados por su ejército contra lanchas en el mar Caribe, una táctica que, según el mandatario, equivale a "asesinatos" y viola el derecho internacional, y apoya las advertencias de Venezuela sobre una agresión armada que busca la apropiación de recursos.

En ese sentido, el presidente Petro exigió al gobierno de Estados Unidos que presente la lista de las personas que han perdido la vida tras los recientes bombardeos en el Caribe.

"El funcionario de la Casa Blanca está obligado a mostrar los nombres y procedencia de las gentes que asesinaron en el Caribe con misiles", afirmó el mandatario colombiano en su cuenta de la red social X, en respuesta a una solicitud de la Casa Blanca para que se retractara de la posible nacionalidad colombiana de los tripulantes de la última embarcación atacada.

El despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha antidroga, ha sustituido las detenciones rutinarias por ataques letales, calificados por organismos internacionales como "ejecuciones extrajudiciales".

Asimismo, Petro anunció este jueves 09 de octubre, su respaldo a la propuesta de mediación de Catar ante Washington, con el fin de detener estos ataques letales. 

"Respaldo la propuesta de que Katar media entre el Caribe y los EEUU, para cambiar la política alrededor de lanzar misiles sobre jóvenes caribeños pobres que no lleva sino al asesinato", destacó.

También apoyó la iniciativa del senador estadounidense Adam Shiff para convocar una votación que ponga fin a las acciones bélicas de Estados Unidos en el Caribe, que el Congreso no ha autorizado, al considerarlas un "riesgo de guerra".

Además, el presidente colombiano solicitó a Catar que mantenga su mediación en el esfuerzo por desmantelar grupos narcotraficantes colombianos. 

En este punto, indicó que existe un "cartel internacional llamado Junta del Narco", compuesto por exnarcos presos en EEUU, que ahora se enfoca en el mercado europeo.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: