Plan Cayapa Heroica ha recuperado más de 10 mil equipos vitales en todo el país
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Publicado: 29/10/2025 09:01 AM
El Plan Nacional Cayapa Heroica, impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), celebra su 7mo aniversario con un logro que consolida la soberanía tecnológica y el compromiso social del talento venezolano al recuperar más de 10 mil equipos vitales para el país a nivel nacional como una respuesta directa y contundente a los desafíos impuestos por las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por Estados Unidos.
Este hito representa una parte de las habilidades y el ingenio que posee el pueblo venezolano para innovar con recursos y conocimientos propios, sentando las bases de una independencia tecnológica que reduce la necesidad de costosas importaciones extranjeras en reparación y repuestos, así como también se refleja en un ahorro de más de 29 millones de dólares al evitar su reposición o la contratación de costosos servicios internacionales.
De acuerdo con una nota de prensa del MINCYT, desde su nacimiento, la Cayapa Heroica se ha concentrado en áreas esenciales, con un enfoque primordial en el sector salud, donde el 80% de los equipos recuperados son de uso médico y el otro 20% lo integran educación, eléctrica, agrícola, producción petrolera y otros campos.
Este alcance representa una cifra significativa para el país, ya que dentro de esos se encuentran desde incubadoras hasta el sistema de control de la máquina de generación de la central hidroeléctrica Fabricio Ojeda, ubicada en el estado Mérida, así lo hizo saber la presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Gloria Carvalho, quien además resaltó que la importancia no está en la representación económica de ahorro que genera.
“Hoy en día, Cayapa ha recuperado más de 10 mil equipos a nivel nacional. Eso se dice muy fácil, pero, ¿qué representan 10 mil equipos? A mí no me gusta cuando ponen en términos económicos de cuántos millones se ahorra el país al recuperar un equipo, porque una vida humana no tiene precio. Uno de esos equipos es la torre de control de la central Fabricio Ojeda, la cual genera electricidad suficiente para abastecer todo un estado del país”, expresó.
El año 2025 ha marcado el pico más alto de actividad, con la recuperación de más de 3.500 equipos hasta la fecha, lo que subraya la creciente efectividad y el impacto de este movimiento multidisciplinario que cuenta con más de 130 brigadistas profesionales en todos los estados del país. Entre los equipos puestos nuevamente en funcionamiento destacan mamógrafos, aceleradores lineales, equipos de rayos X, microscopios quirúrgicos de oftalmología, equipos de bioanálisis, centrífugas, esterilizadores y más; que son vitales para ofrecer un óptimo servicio médico a todas y todos.
REDACCIÓN MAZO