Ministro Molina alertó sobre posibilidad de reinterpretar los acuerdos en documento climático internacional
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo
Publicado: 14/10/2025 06:37 PM
Durante la conferencia preparatoria de ministros y ministras de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), Venezuela reafirmó su postura crítica frente a los intentos de condicionar la transición energética de los países en desarrollo.
En el Encuentro del Grupo sobre Balance Global de Medio Término, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, expresó su preocupación por el contenido del documento en negociación, al señalar que algunos artículos dejan espacios abiertos para interpretaciones que podrían perjudicar a las naciones del Sur.
En publicación de la red social Instagram, señala que Molina hizo énfasis en el artículo 28 del texto: “Nada de lo especificado en el párrafo 28 es el resultado del primer Balance Global, ni disminuye las obligaciones que se establecen en la Convención y el Acuerdo de París”.
Recalcó que estos compromisos no deben ser reinterpretados, y que el Acuerdo de París establece claramente que los países desarrollados deben liderar las acciones de mitigación.
Alertó que el Balance Global no puede ser utilizado como base para imponer condicionalidades sobre las políticas nacionales de los países en desarrollo, especialmente en lo relativo al acceso a financiamiento, transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades.
Asimismo, rechazó cualquier intento de aplicar medidas coercitivas unilaterales o comerciales basadas en criterios climáticos que puedan obstaculizar el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).
En su intervención, Molina reiteró que Venezuela, a pesar de enfrentar amenazas bélicas imperiales, continúa el trabajo en defensa de los principios de responsabilidades comunes pero diferenciadas, la equidad, los derechos de la Madre Tierra, la justicia climática y el derecho al desarrollo en el contexto de la crisis climática capitalista.
También subrayó la urgencia de aumentar el financiamiento para la adaptación y la acción climática.
Con esta declaración, Venezuela reafirma su compromiso con una transición energética justa, equitativa y respetuosa de los derechos de los pueblos en desarrollo.