Mercado farmacéutico en Venezuela creció 20,66% desde enero hasta agosto 2025
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto: Internet
Publicado: 29/09/2025 12:02 PM
El mercado farmacéutico venezolano mantuvo una tendencia de crecimiento entre enero y agosto de 2025, al reportar un aumento de 20,66% y 255 millones de unidades vendidas, en comparación al mismo período de 2024.
El informe del Faro Farmacéutico preparado por la unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo LETI, señala que solo en el mes de agosto se colocaron en el mercado 31 millones de unidades, lo que representa un incremento de 18,81%.
Para este período se registró un aumento de 43,6 millones de unidades en comparación con el período anterior, reseña Radio Miraflores.
También detalla que en lo que va de año se reportan 11.924 presentaciones activas y agrega que el consumo de medicamentos por persona en Venezuela es de aproximadamente 11,5 unidades al año.
Asimismo, subraya que el precio promedio en Latinoamérica es de 7,79 dólares por unidad de medicamentos, en comparación con Venezuela donde se ubica en 4,21 dólares, 45,96% inferior al promedio regional, lo que facilita el acceso a las principales terapias requeridas por la población.
El balance del Grupo LETI, también señala que en el mismo período de 2025, los laboratorios de producción nacional aportaron 82,20% del crecimiento del mercado, lo que equivale a 35,9 millones de unidades.
Estos datos corroboran que la producción nacional constituye la principal fuente de abastecimiento de medicamentos del país.
En cuanto al segmento de medicamentos genérico se ubica con una tendencia de crecimiento con un alza de 31,61% en ocho meses, con un total de 125,4 millones de unidades. El incremento acumulado superó ampliamente a la tasa de expansión del mercado general.
Entretanto, estas unidades de genéricos representan 49,19% del consumo del mercado total. En el mes de agosto el segmento mantiene su recuperación sostenida con 24,48%, al colocar 15 millones de unidades. Este dato representa 2,9 millones de unidades adicionales al mismo mes del año pasado.
Igualmente, en el período de enero a agosto, los laboratorios de producción local de genéricos aportan el 87,22% de las unidades del segmento, lo que representa 26,2 millones de unidades del crecimiento total.
REDACCIÓN MAZO