José Jerí asume la presidencia interina de Perú

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


La carrera política de Jerí ha sido objeto de impugnaciones legales. En 2025, fue acusado de presunta agresión sexual en un caso que involucraba a una joven que lo identificó como el agresor tras perder el conocimiento en un evento social
Internet

Publicado: 10/10/2025 09:18 AM

José Jerí, abogado de 39 años se juramentó como jefe de Estado interino de Perú tras la destitución de Dina Boluarte. Su mandato, limitado a menos de nueve meses, se enmarca en el sistema de sucesión constitucional que otorga al titular del Poder Legislativo la responsabilidad de asumir el Poder Ejecutivo en circunstancias excepcionales.

Durante la ceremonia de investidura, Jerí indicó que su administración estará centrada en el entendimiento nacional y un diálogo amplio, medio de lo que describió como un período de inestabilidad institucional, constantes cambios de poder y agotamiento social.

En su primer discurso, anunció medidas urgentes para combatir la inseguridad, identificando a las redes criminales como adversarios. Indicó que la estrategia incluye el despliegue de la Policía Nacional y el apoyo de las Fuerzas Armadas, así como la coordinación con los organismos estatales para combatir el crimen organizado.

Dirigiéndose a los manifestantes de la Generación Z, Jerí reconoció sus manifestaciones como expresiones legítimas de descontento. Su toma de posesión se pospuso a petición del parlamentario  José Quito, quien propuso reemplazar al consejo de gobierno presidido por Jerí, con el objetivo de formar un nuevo órgano representativo de los partidos gobernantes.

La propuesta fue rechazada por el bloque conservador que había apoyado la elección de Jerí como presidente del Congreso, lo que le permitió asumir el cargo.

Al mismo tiempo, Boluarte emitió un comunicado expresando su desacuerdo con su destitución, argumentando que no se siguieron los procedimientos establecidos.

La carrera política de Jerí ha sido objeto de impugnaciones legales. En 2025, fue acusado de presunta agresión sexual en un caso que involucraba a una joven que lo identificó como el agresor tras perder el conocimiento en un evento social. Aunque el Ministerio Público archivó la investigación por falta de pruebas directas. Jerí también fue acusado de incumplir una orden judicial que le exigía someterse a tratamiento psicológico, lo que le valió un cargo de desacato. También se le investiga por aumentos injustificados de su patrimonio entre 2021 y 2024, relacionados con su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, donde se le investiga por posible enriquecimiento ilícito.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: