Jorge Otaiza quiere cumplir el sueño olímpico
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Prensa Mindeportes
Publicado: 13/11/2025 09:07 PM
El nadador venezolano Jorge Eliézer Otaiza Hernández es uno de los aspirantes a portar el estandarte nacional en los próximos Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025, honor reservado para aquellos atletas que además de su talento, demuestran liderazgo, disciplina y un historial de logros internacionales que enorgullecen al país.
A los cuatro años tuvo su primera experiencia en las piletas de Parque Naciones Unidas en el Club Paraíso GT del que atesora los mejores recuerdos y enseñanzas de su infancia. Por ese entonces, no tenía la menor idea de que era el inicio de una trayectoria que hoy lo coloca como uno de los nadadores más representativos del país.
Herencia familiar
Pocos saben que la natación no fue su primera opción, porque el karate, la música, entre otras actividades deportivas lo tentaron. El responsable de su primer contacto con el agua fue su fallecido padre, Eliézer Otaiza, un consumado nadador, quien a los seis meses de edad sumergió a Jorge en la piscina.
“Él no me enseñó a nadar. Me enseñó a entender el agua. La natación no fue mi elección más fuerte, pero fue la única que nunca me dejó y siempre estuvo allí”, confiesa.
Otaiza padre era un hombre de carácter, disciplinado, con visión deportiva. Fue su primer técnico, primer mentor y primer héroe. «Mi papá fue quien me enseñó lo que es el alto rendimiento. Con constancia, trabajo y responsabilidad», recuerda el tritón
Sueño olímpico
Cuando su padre dejó este plano prematuramente, Jorge tenía 18 años. Fue entonces cuando la natación dejó de ser un hobby para convertirse estilo de vida. “Después de su muerte, decidí tomarla como mi profesión. No solo en su nombre, sino en el mío. Porque su sueño era verme convertido en un atleta olímpico”.
A los 19 años, en el Mundial de Budapest 2022, estuvo muy cerca de clasificar semifinales. Fue el fruto de años de entrenamiento metódico, paciencia y constancia. Desde entonces, su trayectoria lo ha visto consagrarse campeón bolivariano, suramericano, centroamericano y medallista panamericano junior.
REDACCIÓN MAZO