Intelectuales instan a construir instrumentos de descolonización para fortalecer economías del Sur Global

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Conferencia Internacional "Colonialismo, Neocolonialismo y los despojos territoriales del Imperialismo Occidental"
Prensa MPPRE

Publicado: 03/10/2025 03:21 PM

En una nueva jornada de la Conferencia Internacional "Colonialismo, Neocolonialismo y los despojos territoriales del Imperialismo Occidental", que se celebra en Caracas, este viernes se desarrolló el panel “Neocolonialismo económico”, con la participación de intelectuales y activistas del mundo.

Durante la actividad, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y moderada por el viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, los ponentes desmontaron, entre otras cosas, la arquitectura financiera neocolonial impulsada por Occidente.

La asesora especial del Presidente de Níger, Nathalie Yamb, destacó la necesidad de crear organismos alternativos en África y América Latina y el Caribe, con el propósito de acabar con la dependencia y contrarrestar las políticas inquisitivas del sistema financiero impuestas por el imperialismo y sus aliados.

Asimismo, instó a construir instrumentos de descolonización para fortalecer las economías del Sur Global. “Inventaron la deuda y en África hemos pagado 100 veces lo que hemos recibido y no tenemos nada por parte de ellos (Occidente)… En África, la deuda no es una herramienta económica, es un arma de guerra que sirve para destruir todas las esperanzas de desarrollo”, fustigó.

El filósofo y escritor argentino, Néstor Kohan, miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, señaló que el desafío ideológico de la Conferencia es “retomar la tradición anticolonialista y antiimperialista”, por lo que exhortó a repasar los discursos y escritos de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez en torno a la lucha de los pueblos contra el colonialismo.

Por su parte, el intelectual venezolano Luis Britto García rechazó las acciones del llamado ‘primer mundo’ para dominar las economías de los pueblos libres. “Llenan de empresas, empresarios, emprendimientos, pero hay un detalle desagradable para ellos, los colonizados pretenden cobrar impuestos”, por lo que inventan tratados de doble tributación para lograr que todas las riquezas generadas sean “regaladas a los imperios”. En este sentido, instó a afianzar la soberanía económica para luchar contra esa nueva fase del colonialismo.

MPPRE

Comparte esta noticia: