Instalan Congreso Mundial de Aviturismo en Mérida con invitados de diversos países

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez
Internet

Publicado: 10/10/2025 10:01 PM

En medio de los majestuosos paisajes andinos y la riqueza natural que caracteriza al estado Mérida, inició el Congreso Mundial de Aviturismo, un evento de talla internacional que convierte a Venezuela en epicentro del turismo de naturaleza.

Con la presencia de observadores, expertos y entusiastas del avistamiento de aves provenientes de diversos países, la jornada inaugural estuvo marcada por el entusiasmo, el orgullo y el compromiso con la conservación ambiental.

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, enfatizó, que este congreso representa un hito para el país, al posicionarlo en la vanguardia del turismo de naturaleza a nivel mundial.

Por su parte, el mandatario regional, Arnaldo Sánchez, destacó la importancia de este encuentro como vitrina para mostrar al mundo la biodiversidad venezolana.

“Nos llena de alegría recibir a nuestros distinguidos invitados nacionales e internacionales, así como a los observadores y observadoras que no solo aman a Venezuela, sino que comparten una profunda pasión por el avistamiento de aves”, expreso Sánchez.

Además, resaltó que Venezuela es un paraíso para los amantes de la naturaleza, y que este congreso es una oportunidad única para mostrar al mundo nuestras riquezas naturales, promover el turismo sostenible y fortalecer el vínculo entre conservación y desarrollo.

El Congreso Mundial de Aviturismo se perfila como un espacio de intercambio científico, cultural y turístico, que no solo celebra la extraordinaria diversidad de aves que habitan en Venezuela, sino que también impulsa el ecoturismo como motor de desarrollo sustentable en las regiones con mayor riqueza natural.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del país con la conservación ambiental, la promoción del turismo responsable y la proyección internacional de sus tesoros naturales.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: