Gobierno mexicano denuncia fallecimiento de un migrante trabajador durante redadas en EEUU
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 13/07/2025 05:29 PM
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México confirmó el fallecimiento de un trabajador agrícola mexicano, identificado como Jaime Alanis García, de 56 años, quien resultó gravemente lesionado tras una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en una granja al sur de California.
De acuerdo con los reportes, Alanis García, murió en el Centro Médico del Condado de Ventura luego de sufrir una caída de más de nueve metros desde el techo de un invernadero mientras intentaba huir de los agentes migratorios durante el operativo federal que le causaron graves lesiones, incluidas fracturas en el cráneo y cuello, y la ruptura de una arteria que irriga sangre al cerebro por lo que fue declarado con muerte cerebral.
La redada, citada por el portal Venezolana de Televisión fue una de al menos dos operaciones a gran escala en los condados de Ventura y Santa Bárbara ese día. Videos difundidos en redes sociales mostraron a decenas de trabajadores que corrían por la plantación y subían al techo para evitar el arresto.
La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicano expresó sus más sinceras condolencias a los familiares del connacional fallecido e informó que el Consulado de México en Oxnard brindó atención consular oportuna y continua a la familia, tanto en Estados Unidos como en México.
Jaime Alanis García era un trabajador agrícola y tenía una esposa y una hija que residían en México y dependían de él. Sus familiares habilitaron una página en GoFundMe para cubrir los gastos funerarios.
Estas redadas, realizadas por agencias como el ICE, tienen consecuencias directas en la vida de miles de personas, muchas de ellas con años de residencia en el país, vínculos familiares sólidos y sin antecedentes penales. La detención y deportación repentina de individuos genera miedo e incertidumbre en comunidades enteras, afectando especialmente a niños, trabajadores y estudiantes.
REDACCIÓN MAZO