EEUU desconoció, violó leyes y protocolos en la ejecución de personas en un ataque en alta mar a una lancha

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


La decisión de atacar un barco, supuestamente cargado de drogas y con personas a bordo, no es algo que se acostumbre hacer en la lucha contra el narcotráfico
Foto: Red Social

Publicado: 03/09/2025 08:26 PM

La administración del Gobierno de Estados Unidos, liderado por su presidente Donald Trump, desconoció, violó leyes y protocolos, durante el hundimiento de una lancha en aguas internacionales que dejó presuntamente un saldo 11 muertos. 

Trump informó, en declaraciones para los medios de comunicación, que “literalmente derribaron una embarcación que transportaba una en gran cantidad droga”, la cual navegaba por el mar Caribe y que supuestamente salió de Venezuela teniendo con rumbo a EEUU

Dicha acción es una clara violación al derecho internacional y un principio fundamental al derecho a la vida, al no capturar, detener y juzgar a los ciudadanos que iban en la lancha. 

Cabe destacar, que la Casa Blanca no explicó cómo fue que las Fuerzas Navales norteamericanas determinaron que la embarcación procedía de territorio venezolano, cargada de droga ni qué procedimiento se empleó para identificar el “cártel” a cargo del traslado, ni las nacionalidades de los que iban a bordo de la lancha.

También es una clara falta a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982) ya que el Gobierno de Estados Unidos no tiene derecho a hundir una embarcación civil en altamar. Solo se permite intervenir en casos de piratería, trata de esclavos o barcos sin bandera. 

Además, viola la Convención de Viena de 1988 en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes, en la se cual establece que a las autoridades les correspondía emprender una cooperación internacional, abordaje y arresto. 

Asimismo, el artículo 51 de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reseña que el uso de la fuerza solo se justifica en defensa propia. Mientras que, aferrados al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se violó el derecho a la vida y a un juicio justo. Ninguna sospecha de narcotráfico autoriza aplicar la pena de muerte en el mar.

La ejecución de los ciudadanos que iban en la lancha, violaciones al propio marco legal de Estados Unidos: Maritime Drug Law Enforcement Act (Ley de Aplicación contra el Tráfico de Drogas Marítimas) la cual permite detener y presentar ante tribunales.

Por otro lado, la propia Constitución de Estados Unidos, en la 5ª Enmienda: consagra el debido proceso. Mientras que la War Powers Resolution (Resolución sobre los poderes de guerra) delata que no hubo autorización por parte del Congreso que es quien autoriza el “uso de la fuerza armada” fuera de Estados Unidos.

En 2018, la Corte Penal Internacional abrió un examen preliminar contra Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas para ese entonces, por ejecuciones extrajudiciales en su llamada “guerra contra las drogas”.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: