Veedor Internacional peruano: Voto de la juventud fortalece la democracia
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Captura de pantalla
Publicado: 27/07/2025 11:00 PM
El abogado electoral peruano, Johan Ramírez, durante una entrevista al canal Venezolana de Televisión como parte de su operativo El Pueblo Decide, resaltó la conveniencia de fomentar la participación electoral de los adolescentes como estrategia para fortalecer la democracia en el mediano plazo.
"En nuestros países la participación electoral de los jóvenes debiera ser, más incisiva, más aún siendo jóvenes de 15 años en tanto en cinco tienen 20 en 10, 25 hablamos ya del nuevo rol de ellos en la participación política para que siguan estando ellos inmersos en las decisiones que sus autoridades", sentenció.
Agregó que en este caso como propuestas tienen la evaluación de la decisiones que ya han ido planteando a sus autoridades, además permite que un joven venezolano a los 15 o 16 años han votado ya dos veces para distinto tipo de elección popular.
"La alternativa que ustedes de manera muy rápida y eficiencia están desarrollando es el voto electrónico nosotros todavía tenemos el voto de manera presencial, esto denota en tanto en el cómputo como en la logística y en la temporalidad un mayor tiempo para obtener el resultado", sentenció Ramírez.
El veedor internacional invitado destacó es la rapidez del proceso para elegir venezolano porque lo que la gente lo que más quiere es votar y no demorar mucho.
"Eso todavía nosotros nos toma el tiempo ,en tanto la tecnología va avanzando ,se entiende pues de que debiéramos hacer uso de esta para que el ciudadano se sienta más atendido de manera inmediata el ejercicio de la democracia", dijo.
En cuanto al tipo de democracia protagónica aseguró que es decisión del Pueblo aquello que las autoridades debieran realizar o ejecutar.
"Nosotros vamos a tener también dos procesos en un solo año en abril 2026, tenemos el proceso de las elecciones presidenciales que tiene primera vuelta en abril segunda de haber en junio y otra elección en octubre que de haber también segunda vuelta en tanto no pasa en el 30% aquellos candidatos a gobernadores regionales llevan una segunda vuelta en diciembre hay una hay una participación muy activa en estos tiempos donde donde evidentemente ese ese ímpetu ese recambio o aquello que la población quiera plantear de manera diferente la manera de hacerlo es a través del voto yendo a las elecciones", finalizó.
REDACCIÓN MAZO