¿QUE PASÓ CON ANDRÉS PASQUIER Y FELIPE MALAVER? DESAPARECIDOS HACE 59 AÑOS

Publicado: 15/10/2025 09:00 PM

(Ciudad Caracas, 13 de febrero 2012 y Víctimas de la Democracia Representativa, autor: Raúl Zurita Daza)

  • El 12 de octubre de 1966, Andrés Pasquier y Felipe Malaver fueron detenidos en una alcabala de la Guardia Nacional entre Acarigua y Guanare, edo. Portuguesa, desde donde, funcionarios del Servicio de Inteligencia de las fuerzas Armadas (SIFA), los trasladaron al campamento antiguerrillero T.O. Nº 3 de Urica, ubicado en El Tocuyo, edo. Lara. A partir de entonces se desconoce su paradero.
  • Las órdenes impartidas por los comandantes de los Teatros de Operaciones Antiguerrilla eran precisas y a todo pulmón las gritaban: “De aquí se sale vivo como traidor o mártir, pero bien muerto”.
  • El Fiscal General de la República, Antonio José Lozada, conoció del caso a instancias de Reina de Malaver y José Vicente Rangel, pero el gobierno adeco de Raúl Leoni permaneció en silencio, aplicando sin parar su política de Terrorismo de Estado.
  • Existe el testimonio de otro preso en ese lugar, el camarada Martín Crespo Pérez, detenido en Barquisimeto, el 16 de febrero de 1966.
  • Esta es su declaración: “En el calabozo me encontraba cuando el día quince, de ese mismo mes de octubre en la mañana, se llevaron a dos detenidos. No pude verlos cuando los metieron al cuarto de torturas, porque estaba al fondo del calabozo. Eran cinco miembros del SIFA, entre los que se encontraba un tal Travieso y Henry Tejada, delator y traidor incorporado al SIFA. Durante más de dos horas los estuvieron torturando. Daba la impresión de que les estaban dando con la cabeza contra el piso ininterrumpidamente: ‘Ese tipo sí es duro’, decían, cuando salían a buscar agua. Tres días duraron en esa situación, sin comida ni agua. Hasta ese momento, yo no sabía quiénes eran ni como se llamaban. El soldado de guardia salió a preguntar a sus superiores si podía llevar a los detenidos al baño y aproveché ese momento para preguntarle cómo se llamaban. Uno de ellos contestó textualmente: ‘Me llamo Felipe Malaver y me detuvieron en una alcabala’”.
  • Dos años después, Martín Crespo, ante la cantidad de denuncias sobre la desaparición y torturas a las que fueron sometidos Felipe Malaver y Andrés Pasquier, envió una carta a la redacción del semanario Nueva Voz Popular de Barquisimeto, titulada: “YO VI TORTURAR A FELIPE MALAVER Y ANDRÉS PASQUIER”
  • Un hermano de este último, Salvador Ramón Pasquier Suárez, había sido detenido el 27 de noviembre de 1965, en San Juan de los Cayos, estado Falcón.
  • La madre de estos dos revolucionarios estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Ana Suarez de Pasquier, recorrió todas las sedes militares, cárceles y calabozos policiales. Tras largos años de búsqueda murió sin saber nada de ellos.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: