Presidenta de la FVEU: La Educación venezolana hoy es referencia para América Latina y el mundo
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto Captura
Publicado: 21/11/2025 04:35 PM
Durante el acto
por el Día del Estudiante Venezolano, la presidenta de la Federación Venezolana
de Estudiantes Universitarios (FVEU), Ariana Llanos, resaltó que hoy la educación
venezolana se convierte en referencia en América Latina y el mundo, porque no
solamente es gratuita y pública, sino que también es un derecho contemplado en
la Constitución.
“En Venezuela los estudiantes ya no
debatimos si podremos ingresar o no a la universidad; hoy el debate es cómo
organizarnos para defender la Patria, estudiar y fortalecer el desarrollo del
país”, afirmó al tiempo que ofreció un balance del Congreso Nacional
Estudiantil, que reunió a delegaciones internacionales de Argentina, Colombia,
Brasil, Costa Rica, Ecuador, Bolivia y México.
Asimismo, destacó que la FVEU celebra hoy
10 años de su creación y que recientemente renovó sus coordinaciones estatales,
integradas por dirigentes con un promedio de 23 años de edad.
Resaltó que en la a primera fase del
congreso se debatieron los nuevos retos del movimiento estudiantil, por lo que,
precisó que la prioridad en este momento es elevar la calidad educativa. Nuestros
estudiantes piden mejores laboratorios, espacios universitarios dignos y la
presencia constante de profesores; esa es hoy una demanda prioritaria”, afirmó.
De igual manera, indicó que se presentaron
propuesta en el ámbito legislativo, al destacar que plantearon la revisión del
marco jurídico universitario y la actualización de la Ley de Universidades en
el marco del proceso constituyente. A su vez, indicó que propusieron también fortalecer
el sistema de pasantías y servicio comunitario.
En materia de becas, apuntó que plantearon
consolidar un sistema que priorice el rendimiento académico, la investigación y
la labor de los preparadores. Además, agregó que propusieron reactivar las
olimpíadas científicas en áreas de salud, ingeniería, educación, ciencias y
seguridad.
En la dimensión social y recreativa, apuntó
que solicitaron reactivar los Juegos Universitarios y fortalecer los programas
de turismo, recreación y cultura a través de la Gran Misión Venezuela Viva. Así
como también, añadió que, para fortalecer el ámbito Comunal, propusieron realizar
una Consulta Popular Universitaria, que permite definir prioridades de
inversión para mejorar las condiciones de los campus.
En lo político, aseguró que la FVEU
presentó un plan para dar continuidad al trabajo conjunto con la Organización
Bolivariana Estudiantil (OBE) y propuso un programa de formación técnica de
alto nivel para jóvenes líderes que culminan su carrera universitaria. Además,
anunció la formación de brigadas estudiantiles de paz como parte del Plan de
Formación Integral para la Soberanía Nacional.
"Somos una juventud consciente, que entiende las agresiones que ha enfrentado Venezuela durante más de 25 años. Nuestro compromiso es defender la paz. No podemos optar entre vencer o morir; necesario es vencer", expresó, al entregar al presidente Nicolás Maduro el documento con las propuestas y el balance del proceso electoral estudiantil.
REDACCIÓN MAZO