Perú: Indígenas inician paro indefinido contra minería ilegal en Loreto
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto: Internet
Publicado: 18/08/2025 12:18 PM
Desde la noche del domingo, pobladores de 20 comunidades peruanas de la cuenca baja del río Tigre, en la provincia de Loreto (norte), iniciaron un paro indefinido contra la minería ilegal y la inacción del gobierno frente a la contaminación de sus aguas y sus espacios vitales.
Dentro de la denuncia la comunidad señala que más de 20 dragas de mineros ilegales operan en la zona y contaminan los cauces de agua con mercurio.
En este sentido, el presidente de la Federación de Comunidades de la cuenca del Bajo Tigre (FECONABAT), César Moreno Culqui, denunció que “desde que amanece hasta que anochece están soltando el mercurio y nosotros consumimos esa agua. Por eso iniciamos esta lucha hasta que las autoridades se hagan presentes y expulsen a los mineros ilegales".
Así mismo, exigen la presencia en el área del gobierno de la presidenta de facto Dina Boluarte y que tome acciones concretas para detener la minería ilegal y, con ello, evitar los daños que el mercurio está causando a la salud humana, a la seguridad alimentaria y a los ecosistemas
Las comunidades determinaron bloquear el acceso al río Tigre, lo que afecta directamente el abastecimiento y operación de los lotes petroleros 8 y 192, ubicados en esta cuenca.
Además impedirán la navegación hasta que el gobierno no retire las dragas y poner en práctica otras acciones de control territorial detalló Telesur.
REDACCIÓN MAZO