Ministra Gabriela Jiménez alerta sobre el impacto de la crisis climática en Venezuela

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


En Venezuela solo en lo que va de 2025 se registró un aumento del 68% en las lluvias
Foto: Internet

Publicado: 03/07/2025 12:35 PM

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, aseveró que la crisis climática en los últimos tiempos avanza a un ritmo alarmante en los últimos tiempos, afectando a todas las regiones del mundo, incluso Venezuela.

En una publicación realizada en el portal web del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Jiménez enfatizó que Venezuela no escapa de esta realidad y por ello se están tomando medidas. 

"Producto de la crisis climática, hay un sobrecalentamiento oceánico anómalo en el Mar Caribe, con una variación de aproximadamente 1.5 °C, generando condiciones de lluvia intensas y aumentando el riesgo de deslizamientos en terrenos montañosos", expresó.

Asimismo, aseveró que el informe del Sistema de Servicios de Cambio Climático del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), revela un calentamiento abrupto e intenso de las aguas del mar Caribe y especialmente en el Atlántico Norte Tropical, generando pulsos húmedos históricos en diversas regiones del país.

"Los recientes eventos climáticos extremos en Venezuela guardan una fuerte correlación entre las aguas cálidas en el Atlántico tropical, incrementando los episodios de lluvias intensas, afectando principalmente las zonas montañosas", explicó. 

En ese sentido, señaló que desde el Sistema de Servicios de Cambio Climático se recomienda un seguimiento continuo de la situación, ya que las condiciones que provocaron las intensas lluvias en los Andes podrían repetirse y extenderse a otras regiones, incluyendo la Cordillera de la Costa.

"Las Ondas Tropicales 04 y 05 del mes de junio, provocaron lluvias torrenciales en Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas, con acumulados de hasta 50 mm en tres horas, causando saturación del terreno y deslizamientos; mientras que las Ondas Tropicales 06 y 07 continuaron generando fuertes lluvias en la región, con acumulados de hasta 90 mm en algunas áreas de Mérida", detalló. 

Asimismo, acotó que solo en 2025, se registró un aumento del 68% en las lluvias, superando significativamente los máximos históricos en algunas zonas, como por ejemplo en Barinas, que registró un aumento de 169% en comparación a otros años; o en la ciudad de Rubio en Táchira, donde llovió 212% más que el máximo registrado.

Reiteró que las zonas montañosas son especialmente vulnerables a estos cambios, con un aumento en el riesgo de deslizamientos y otros desastres naturales.

"Los expertos realizaron una serie de recomendaciones para mitigar estos impactos, incluyendo la activación de Consejos de Ecosocialismo, el fortalecimiento del monitoreo climático, la revisión de la planificación urbana en zonas de riesgo, y la implementación de un plan nacional de dragado de ríos", añadió. 

Además, sugirió el uso de especies vegetales como el bambú para estabilizar taludes y proteger riberas, así como la reforestación en áreas degradadas para mejorar la producción de agua y alimentos.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: