Más de 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases este lunes

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Héctor Rodríguez, ministro de educación
Foto: Ministerio de Educación

Publicado: 12/09/2025 03:39 PM

La meta de 100 % escolaridad que fijó el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, ha logrado ubicar hasta la fecha unos 110 mil niños y jóvenes que estaban fuera del sistema educativo y regresarán a clases a partir del lunes con el nuevo año escolar.

Este anuncio fue hecho por el propio ministro durante la jornada de cierre del plan de formación docente que inició el pasado lunes en el contexto del nuevo año escolar.

“Los vamos a inscribir, empiezan el lunes y les pido: cero burocracia, que si les falta un documento, que si hay que nivelarlos, pues lo hacemos. Si el niño no tiene zapatos, no tiene uniforme, que no tiene los útiles, se los damos, pero no podemos dejar a ningún niño, a ninguna niña sin inscribir, háganlo como si el niño fuese su hijo”, acentuó desde la sede del despacho educativo, en Caracas.

Rodríguez, según una nota del ministerio de Educación, hizo énfasis en que no basta sólo con inscribirlos, sino que “hay que hacerles acompañamiento”, porque son niños y jóvenes que seguramente vienen de entornos difíciles, algunos tendrán movilidad reducida o viven en lugares muy lejanos a la escuela y el traslado diario se les hace difícil.

“Inscribirlos es un reto, pero que vayan a clases todos los días es un reto mayor. Somos corresponsables de esto, si el niño falta unos días, alertar, ir a tocarle la puerta y saber el porqué. Tenemos que defender que todos nuestros niños y niñas vayan todos los días a clases”, dijo.

Rodríguez recordó que esta iniciativa comenzó en agosto pasado para buscar “casa por casa” a aquellos niños y jóvenes que, por diversas razones como migración, entorno vulnerable, condiciones materiales, entre otras, hayan tenido que abandonar el aula. La misma involucra no sólo a los docentes y personal del ministerio, sino que participan la comunidad, a través de los gobiernos comunitarios y los movimientos sociales.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: