LOS ESTADOS HUNDIDOS DE NORTEAMERICA: LA GEOGRAFÍA DEL HAMBRE, LAS DROGAS Y LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN LOS EEUU

Publicado: 12/11/2025 09:00 PM

(Reporte Visual Capitalista, 4 de octubre 2025; Life, junio 1964 y Time, mayo 1968 – agosto 1977)

  • Según la Oficina Nacional de Censos y Estadísticas de EEUU, hoy día subsisten 57.145.854 personas que viven bajo el umbral de la pobreza, de las cuales 24.727.580 viven en pobreza extrema, es decir, uno de cada cinco estadounidense vive al borde del hambre.
  • Al momento de leer estas líneas, 109.000 ancianos viven abandonados en las calles, 771.480 familias no tienen vivienda, mueren 5 personas cada cinco minutos por sobredosis de opiáceos y son asesinadas 3 personas cada hora con armas de fuego, a razón de 7 homicidios por cada 100.000 habitantes.
  • Desde 1960 hasta hoy, 2025, los viejos mapas que describían la geografía del hambre, la violencia y las drogas, circunscritas a las grandes ciudades, se han expandido a las 52 entidades federales. El hambre en los EEUU, sus colaterales, la violencia y las adicciones, son enfermedades con décadas en expansión.
  • Los antiguos cinturones de miseria abarcan hoy ciudades enteras. Antiguas metrópolis industriales, como la próspera Detroit, hoy son pueblos fantasmas y los bucólicos valles montañosos de Los Apalaches ahora son “ghettos” que albergan 25 millones de blancos en la más absoluta miseria. Estos son conocidos como “White Trash ó Basura Blanca”.
  • La escandalosa pobreza de los 25 millones de blancos viviendo en el mayor abandono en Los Apalaches inspiró, durante la campaña electoral de 1964, la creación de las estampillas o cupones de comida para aliviar las penurias de esta población.
  • El fenómeno es de vieja data, entre 1964, 1968 y 1977las revistas Time y Life, en sendas ediciones especialesreportaron el avance del hambre y el tráfico de drogas, asociadas al incremento de la pobreza y la violencia como problemas estructurales instalados dentro de una sociedad salvajemente capitalista y desigual.
  • Ya en 1969, los EEUU tenía 29.700.000 personas viviendo en la extrema pobreza, tres veces la población de Bélgica y35 millones de pobres en general. La tasa de criminalidad era la más alta del mundo, además el uso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas estaba extendido a todo lo largo y ancho de sus 9.147.593 kilómetros cuadrados de territorio.
  • A principios de esa década surgió el Programa Suplementario de Asistencia Nutricional, en inglés Supplemental Nutrition Assistance Program, conocido por sus siglas SNAP. Medida asistencialista para alimentar al 13% de la población. EEUU contaba, para ese entonces, con una población estimada de 192.461.000 habitantes.
  • El SNAP, ahora, deliberadamente torpedeado por Trump, pone en riesgo de hambruna a 74 millones de personas.
  • De la mano con la pobreza estructural, ocurrió en esos años 50 la explosión de la violencia estructural, principalmente violencia racial y policial, aunada al tráfico ilegal además del uso masivo de opiáceos y cocaína.
  • Para enero de 1972, el 62% de la población, entre los 12 y los 32 años, había experimentado el consumo de heroína, cocaína, anfetaminas, LSD o marihuana. Es decir, que dentro de esos parámetros, 72 millones de personas habían incursionado en el submundo de las drogas.
  • En 2025, cuando el imperio moribundo de EEUU cuenta con 347.927.768 habitantes, el 1% de la población opulenta acapara el 70% de la riqueza nacional y 74 millones de estadounidenses (21%), corren el riesgo de quedarse sin un plato diario de comida. Esto gracias a las políticas gubernamentales que destinan $997 billones al gasto militar, mientras el sistema educativo, las canchas deportivas, las escuelas municipales gratuitas y los programas sociales de bienestar general son desmantelados.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: