LA MASACRE DE LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE DE 1963
Publicado: 08/10/2025 09:00 PM
(El Nacional, Clarín y Últimas Noticias, 7 y 8 de octubre 1963)
- “MI GOBIERNO NO DARÁ NI PEDIRÁ CUARTEL” (Últimas Noticias, 8 de octubre de 1963)”, con esta sentencia, al mejor estilo de su habitual prepotencia antidemocrática, Rómulo Betancourt justificó la arremetida represiva que dejó 10 personas muertas, más 400 detenidos y cientos de heridos.
- Bajo estas órdenes fueron asaltadas, y militarmente acordonadas, las zonas del Manicomio, San Agustín, Propatria, Pedro Camejo y Petare.
- Tras ser declarada zona militar, en Lomas de Urdaneta, una niña de 9 años, Marisela Durán, fue alcanzada, mientras dormía, por una bala policial que le cegó la vida instantáneamente.
- Al ser alcanzado por disparos de la policía, en el Periférico de Catia ingresó sin signos vitales el estudiante de 19 años Jesús Romero Meléndez, vecino de la avenida Sucre, casa número 138. Era dirigente juvenil de URD.
- El obrero de la construcción Juan Zambrano recibió una ráfaga de ametralladora en el estómago que lo mantuvo agonizante por varios días, hasta morir el día 5 de octubre de 1963.
- En Petare, el estudiante Raúl Villanueva Pasarello, de 19 años, murió a consecuencia de varios disparos que le efectuaron agentes policiales desde una patrulla al no atender la voz de alto. Su compañero de estudios, Luis Antonio Martell, fue detenido y desaparecido durante el tiroteo (Clarín, 5 de octubre de 1963).
- En Pedro Camejo cayó la señora María Luisa Pérez de Romero, cuando varios proyectiles disparados desde una patrulla policial le destrozaron la cara y el tórax, causándole la muerte instantánea (El Nacional, 7 de octubre 1963).
- En Lídice, la noche del 6 de octubre de 1963, hubo tres muertos, diez heridos de bala, un desaparecido y más de un millar de detenidos, cuando la ciudad de Caracas fue objeto de redadas policiales y operativos militares para sofocar disturbios generalizados en toda la ciudad (Últimas Noticias, 7 de octubre 1963).
- Aquella primera semana de octubre de 1963, también fue asesinado, por agentes policiales, el joven Roberto García Urbano, de 19 años.
- En Maracay, edo. Aragua, el estudiante Enrique Matos, de 19 años, fue asesinado la noche del viernes 4 de octubre de 1963, cuando efectivos militares dispararon contra un vehículo que desobedeció la voz de alto (El Nacional, 5 de octubre de 1963).

Contexto:
- La primera semana de octubre de 1963, finalizando su gobierno, Rómulo Betancourt decidió cerrar gestión dándole un golpe de Estado a la Constitución de 1961.
- Ordenó allanar la inmunidad parlamentaria de diputados y senadores constitucionalmente electos por el voto universal, directo y secreto. Todos fueron a tener a los calabozos del Cuartel San Carlos o a sus campos de concentración.
- Arreció la persecución política contra cientos de compañeros de su propio partido que desaprobaban su talante sectario y antidemocrático.
- No escaparon de esta oleada de terror miembros de la Juventud de AD, dirigentes campesinos y sindicales. Todos fueron objeto de esta cacería al mejor estilo macartista.
- Poco después, durante la primera semana de noviembre de 1963, la oleada represiva continuó, siendo víctimas de la jauría policial:
- Rodolfo Osal, estudiante.
- Agustín Sevilla, estudiante de 16 años.
- Adalberto Barroeta, 35 años, médico.
- Carlos Humberto Barreto, 16 años, estudiante.
- Hugo José Cortés Ocanto, 19 años, estudiante.
- José María Rivas Martínez, 19 años, estudiante.
REDACCIÓN MAZO