“LA CONEXIÓN FRANCESA Y LOS INTOCABLES”

Publicado: 29/10/2025 09:00 PM

(LIFE, 11 de mayo de 1964 y 2001, 20 de agosto 1993)

  • Según un informe de la Comisión de Estupefacientes de los EEUU, en mayo de 1964, el comercio ilícito de narcóticos formaba una red extendida por todas las partes del mundo.
  • En la ciudad de Nueva York existían registrados 46.000 adictos a la heroína (papaver somniferum) y, en todo EEUU, 588.000 personas se inyectaban este mortal opiáceo diariamente.
  • Para esa misma fecha, 12.500.000 personas eran adictas a la marihuana, considerada como una escalera al consumo de drogas más dañinas, proveniente principalmente de México.
  • La cocaína, procedente de Perú y Bolivia, mucho más costosa, era para entonces la droga predilecta de las clases más adineradas, que le conferían poderes vigorizantes y rejuvenecedores.
  • Para esta fecha, establece el informe de la Comisión de Estupefacientes de los EEUU, la heroína provenía principalmente de los laboratorios clandestinos instalados al Sur de Francia, controlados por las mafias italianas en Sicilia y las portuarias en los EEUU.
  • Para introducir la heroína en suelo estadounidense, dice el reporte, la mafia también utilizaba “mulas” insospechadas de alto rango, como es el caso del embajador mexicano, Salvador Pardo Bolart; el diplomático uruguayo, Carlos Aristzi; la azafata de Air France, Simone Christmann; y el embajador de Guatemala en Bélgica, Mauricio Rosal.
  • Ahora bien, las mafias locales, aduanales y portuarias, actuando en complicidad con los carteles neoyorquinos de la droga aparecían siempre como en la película “Intocables”.
  • “Los Intocables” era el sindicato de mafias o crimen organizado en torno al tráfico, distribución y lavado del dinero sucio, proveniente del narcotráfico.
  • Para tales fines, la mafia, en complicidad con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), acordaron crear la “Ciudad del Pecado” o “Sin City”. Primera gran lavadora institucionalizada en ese país para blanquear las multimillonarias fortunas de origen ilícito.
  • La legitimación de capitales provenientes del narcotráfico en los EEUU es de vieja data y larga historia. Y quienes han tratado de intervenir esta intricada red de cómplices han obtenido como premio un certero balazo en la cabeza.
  • Vale recordar que el único Fiscal General de la Nación de los EEUU, Bob Kennedy, quien llamó al banquillo de los interpelados a todos los cabecillas del crimen organizado, vinculados al narcotráfico, recibió inesperadamente un disparo mortal durante su campaña presidencial en 1968.
  • Igual suerte tuvo su hermano John Fitzgerald Kennedy (JFK) cuando fue presidente, quien recibió tres tiros, de tres francotiradores distintos, en Dallas Texas, un 23 de noviembre de 1963, entre otras muchas razones, por haber traicionado el pacto que su padre Joe Kennedy hizo con las mafias para llevarlo a la Casa Blanca.
  • Por otra parte, la Coca Cola debe su nombre a la cocaína (alcaloide tropano), bebida de consumo masivo en los EEUU. En su receta original tuvo alto porcentaje de esta droga agregada para hacerla más “vigorizante y estimulante” a los consumidores. Esta marca fue registrada por su creador, el farmaceuta John Pemberton en 1886.
  • Pemberton se hizoadicto a la morfina, convicto y confeso, luego de su participación en la Guerra de Secesión (1861-1865), por el fácil acceso, a sustancias tan perjudiciales a la salud, que en los EEUU siempre ha existido.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: