La Carta de Jamaica: Visión del Libertador que soñó con la unidad de los Pueblos
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Cortesía Internet
Publicado: 06/09/2025 06:59 AM
El 6 de septiembre del año 1815, el Libertador Simón Bolívar escribió
uno de sus más famosos y fecundos documentos, la Carta de Jamaica,
dirigida al ciudadano inglés Henry Cullen, donde expone las causas que
indujeron la pérdida de la Segunda República en Venezuela y la imperiosa
necesidad de que los países europeos apoyaran el movimiento
independentista de la América Hispana, revelando su convicción plena
sobre la integración de nuestros pueblos.
A fines
de 1814, ante la pérdida de la Segunda República, Bolívar partió
nuevamente fuera de Venezuela. En medio de la adversidad, El Libertador
recorrió parte del Caribe, y sin quebrantar su ánimo siguió luchando,
buscando un nuevo respaldo para la causa de independencia de Venezuela.
En
ese contexto, en 1815 viaja a Jamaica. Busca allí un retiro para trazar
sus planes de liberación de las provincias de Nueva Granada. En tierras
jamaiquinas escribe diferentes cartas y expone ante importantes
personalidades de la época la gesta de los patriotas venezolanos y su
derecho a la independencia.
Durante su
permanencia en la Isla caribeña de Jamaica, redacta la célebre Carta con
la intención de negociar la cooperación del gobierno inglés para
proseguir la lucha por la libertad.
La Carta de
Jamaica es una misiva realizada con el propósito de dar respuesta al
ciudadano inglés Henry Cullen, y está fechada en Kingston, el 6 de
septiembre de 1815.
Allí, Bolívar analiza los
esfuerzos de los diferentes movimientos patriotas, haciendo un estudio
sociológico, político y cultural de las condiciones de los pueblos
hispanoamericanos, sus fortalezas y sus debilidades, justificando la
decisión para liberarse del yugo español, exhortando a los países del
mundo a apoyar la independencia de América.
El
Libertador de cinco naciones finaliza este escrito argumentando la
necesidad de que los países latinoamericanos logren la unión para crear
una sola república, que haga contrapeso a las ambiciones desmedidas de
las grandes potencias.
REDACCIÓN MAZO