Israelíes acusan al gobierno sionista de Netanyahu de obstaculizar las negociaciones de paz en Gaza

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Israelíes tomaron las calles de Tel Aviv, capital de Israel, donde bloquearon carreteras
Foto: Internet

Publicado: 26/08/2025 01:40 PM

Este martes, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, organización que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados durante la Operación Inundación de Al-Aqsa del Movimiento de Resistencia Palestina Hamás, el 7 de octubre de 2023, acusó al gobierno de sionista de Israel de obstaculizar las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Las familias basan su acusación en información publicada por la prensa israelí, en la cual se indica que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu decidió no someter a debate la propuesta para un acuerdo de alto el fuego parcial en Gaza durante la reunión semanal de su Gabinete de Seguridad.

Esta propuesta, aceptada por Hamás el lunes 18 de agosto, aún espera una respuesta oficial por parte de Tel Aviv.

El texto de la propuesta comprende un cese al fuego de 60 días y la liberación gradual de los rehenes aún con vida en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel. No obstante, Israel insiste en una tregua que incluya la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos.

Israelíes tomaron las calles de Tel Aviv, capital de Israel, donde bloquearon carreteras portando banderas de Israel y fotografías de los rehenes.

Otros ciudadanos se concentraron cerca de la embajada de Estados Unidos y frente a las residencias de varios ministros. Los ciudadanos israelíes exigen el fin de la ofensiva en Gaza y la devolución de los rehenes que permanecen en el enclave.

Los manifestantes acusan a Netanyahu de “priorizar la destrucción de Hamás por encima de la liberación de los rehenes” y rechazan el posible sacrificio de 50 rehenes por motivos políticos.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: