Gobierno Bolivariano ha recuperado 686 salones y 234 laboratorios de la UCV
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto: Internet
Publicado: 26/08/2025 01:02 PM
En los últimos cuatro años la Comisión Presidencial para la Recuperación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha refaccionado 686 salones, 234 laboratorios, 615 oficinas, 495 salas de baño, 142 consultorios, aseguró el encargado de esta comisión, Francisco Garcés.
En declaraciones replicadas por el diario Últimas Noticias, Garcés indicó que, en este tiempo también se han recuperado 13 auditorios e igual número de anfiteatros, además de nueve gimnasios, 14 canchas, seis obras de arte y cinco quirófanos.
Destacó que la labor más importante de las que se han hecho en el lugar, construido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, ha sido el haber logrado “que se valorice la calidad de esta obra, sus dimensiones arquitectónicas, de ingeniería, de paisajismo”.
En ese sentido, Garcés hizo referencia al concurso internacional para la restauración del sistema de corredores ondulados de la UCV, que se lanzó en 2024 de la mano con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) y a través del cual se están evaluando propuestas para su rehabilitación.
Igualmente, se refirió al paisajismo que tiene la casa que vence las sombras y señaló que se han hecho avances en la tala, poda y resiembra de varias especies. “En la época de Villanueva se hizo un gran trabajo, pero los árboles no habían crecido. Hoy tenemos el máximo esplendor”, enalteció.
Con respecto al balance ofrecido, aseguró que actualmente el mayor reto que enfrenta la Comisión Presidencial es consensuar los pasos a seguir con las autoridades universitarias, es decir, el rector, sus vicerrectores y los decanos, a fin de lograr que lo hecho se mantenga en el tiempo y que, de esta forma, cada persona que ingrese la Ciudad Universitaria sepa que está entrando al Patrimonio de la Humanidad, declarado así por la UNESCO en el año 2000, que además fue construido, mantenido y recuperado por los venezolanos.
En el año 2021, el Gobierno Bolivariano creó la comisión para impulsar el rescate y restauración del proyecto de Villanueva, luego de que un año antes se produjera la caída de dos tramos del techo del pasillo 5. Sin embargo, aún se trabaja para recuperar este corredor.
REDACCIÓN MAZO