Gestión de Milei provoca pérdida de 276 mil empleos y cierre de más de 19 mil empresas en Argentina

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Javier Milei, presidente de Argentina
Internet

Publicado: 21/11/2025 11:27 AM

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un estudio que destaca el deterioro de los mercados laboral y empresarial por la administración de Javier Milei. El informe, que abarca el período de noviembre de 2023 a agosto de 2025, revela una disminución significativa del empleo formal y el cierre masivo de empresas.

Según la investigación, se perdieron 276 mil 624 empleos formales, una caída del 2,81%, equivalente a más de 432 empleos eliminados diariamente. El número total de trabajadores se redujo de 9 millones 857 mil 173 a 9 millones 580 mil 549, lo que refleja una contracción sostenida.

El ajuste en el sector público fue el más significativo: Administración Pública, Defensa y Seguridad Social redujeron su plantilla en 86 mil 982 personas. Le siguió la construcción, con 76.292 despidos; luego el transporte y almacenamiento, con 59 mil 838; y la industria manufacturera, con 55 mil 941. En términos relativos, el sector de la construcción fue el más afectado, con una caída del 16%, seguido por el sector del transporte y la logística (-11,2%) y las actividades culturales y recreativas (-7,1%).

Asimismo, el sector minorista también se vio afectado. 19 mil 164 empresas cerraron sus puertas, reduciendo el número de empleados de 512 mil 357 a 493 mil 193, lo que equivale a casi 30 empresas menos por día. El sector del transporte y el almacenamiento lideró el descenso con 4.685 cierres (-11,9%), mientras que el comercio perdió 3.510 y el sector de servicios inmobiliarios, 2.952.

CEPA destaca que las pequeñas y medianas empresas (PYMES), con hasta 500 empleados, representaron la mayoría de los cierres, correspondiendo al 99,63% de las empresas desaparecidas.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: