Fusilados campesinos por bandas del Gobierno en el estado Lara

Publicado: 08/10/2025 09:00 PM

(Clarín, 6 de octubre 1962 y QUÉ pasa en Venezuela, 7 de agosto 1962)

  • El campesino Honorio Loyo fue fusilado por bandas armadas del gobierno y su cadáver, hasta la fecha de hoy, se encuentra desaparecido.
  • Otros campesinos, Joel Rodríguez (16 años)y su padre Luis Rodríguez, también fueron detenidos y torturados en las sedes de dichas bandas armadas en Laguneta, población del edo. Lara.
  • En esa misma hora y lugar, también corrían peligro de ser fusilados Juan Rodríguez, Antonio Gil y Joaquín Pérez, arbitrariamentedetenidos por estos grupos armados del gobierno.
  • QUE Pasa en Venezuela, el 7 de agosto de 1962, informó en ese entonces que más de 60 campesinos fueron fusilados.
  • La denuncia respectiva fue formulada al Arturo Uslar Pietri en una carta fechada 28 de mayo de 1962, suscrita por voceros democráticos de esa región.
  • En el texto de la misma, se establece que: Benjamín Montilla fue secuestrado en Chabasquén y fusilado en las montañas de Barzales, municipio Guárico del Distrito Morán, del edo. Lara.
  • José Anastasio Alvarado fue asesinado a palos en el caserío El Olivo, municipio Bolívar del Dtto. Morán.
  • Jesús León Vásquez fue ejecutado en el caserío El Coco.
  • A Ramón Morán lo mataron en el caserío El Potrero, funcionarios en una patrulla del ejército.
  • José Rodríguez fue fusilado en el caserío Quebrada de Oro. El cadáver de este campesino fue incinerado delante de la tropa por su verdugo, el Tte. Toro.
  • Roseliano Colmenares, Isidro Escalona, Dionisio Rodríguez y Matías Colmenares fueron asesinados en el caserío Las Cenizas mientras se trabajaban en sus conucos. Esto ocurrió en el municipio Sanare, Dtto. Jiménez del edo. Lara.
  • El diputado José Herrera Oropeza denunció que, durante estos despliegues conjuntos de bandas armadas del gobierno, uniformados y digepoles, se practicaron más 1.200 detenciones, 600 personas fueron torturadas, 50 mujeres fueron violadas, se causaron severos daños a la propiedad rural, siendo incendiadas viviendas y arrasados sembradíos.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: