Estados Unidos y su lucha antidrogas: ¡La gran hipocresía!
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 10/09/2025 08:40 PM
La guerra
contra el narcotráfico que supuestamente adelanta el Gobierno de los Estados
Unidos (EEUU) es una gran hipocresía, debido a que la nación norteamericana
es el epicentro de consumo de droga en la región.
De acuerdo
con lo publicado por Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC )105 mil estadounidenses fallecieron por sobredosis de drogas en el año
2023.
Ese mismo
año, 54 millones de ciudadanos adictos necesitaron tratamiento, pero solo el
Gobierno le dio atención a 12 millones, abandonado a la mayoría debido a
que el sistema de salud estadounidense es elitista.
Según la CDC,
el 76% de las muertes por sobredosis estuvo vinculado a opioides, en su
mayoría fentanilo y derivados sintéticos. Un reflejo de la crisis interna que
Washington no puede controlar o no quiere trabajar para ello.
¿De dónde
viene el fentanilo? Pues resulta que esta droga no proviene del Caribe,
sino que tiene su origen en Asia. El químico es comprado por los cárteles de Sinaloa
y Jalisco Nueva Generación para fabricar el fentanilo en laboratorios
clandestinos.
El ingreso
hacia Estados Unidos de esta droga transita por vía terrestre entre en California
y Arizona y no por rutas marítimas caribeñas, según lo publicado por el
portal web ww.proceso.com.
¿El Gobierno
de Donald Trump estará al tanto de esto? ¿Por qué amenaza con sus marines al
Caribe?
El Gobierno
de Cuba y la Asociación Americana de Juristas (AAJ)
denunciaron este acto injerencista de la Administración Trump debido a que viola
el derecho internacional que es el justificado por la supuesta “lucha antidroga”
que pasa por aguas caribeñas.
Según
informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 87%
de la droga que sale de América del Sur, lo hace por rutas del Pacífico
Sur, no por el Caribe, que llegan a Estados Unidos. Aun así, Washington
insiste en desplegar barcos y tropas en aguas caribeñas, acción que ha sido
objeto de crítica por la comunidad internacional.
El
despliegue militar estadounidense apunta a Venezuela, país que se ha
convertido en el principal luchador antidrogas de la región. Actualmente
se encuentran desplegados ocho buques estadounidenses que contienen más de 1 mil
misiles.
Lo que realmente busca Washington es Militarizar
el Caribe bajo el disfraz de lucha antidroga, presionar políticamente a
los gobiernos soberanos de la región para desviar la atención de la catástrofe
interna, que no es más que una epidemia de droga que cada día mata a casi 300
estadounidenses.
REDACCIÓN
MAZO