EL CEJAP: LA MASACRE DE EL AMPARO Y OTRAS MATANZAS

Publicado: 29/10/2025 09:00 PM

“Operación Anguila III”

(Últimas Noticias, 3 al 5 de noviembre 1988; Crónica Policial, 9 de noviembre 1989 y El Nacional, 26 de febrero 1989)

  • El 29 de octubre de 1988, 14 pescadores fueron masacrados, por funcionarios policiales y militares, en el Caño La Colorada, población de El Amparo, municipio Páez del edo. Apure, durante el gobierno de Jaime Lusinchi.
  • De los 16 pescadores emboscados por el fuego asesino de la metralla gubernamental, solo dos lograron sobrevivir: Willmer Gregorio Pinilla y José Augusto Arias. Ellos contaron la verdad de lo ocurrido y desmontaron las falsas versiones que fabricaron los asesinos.
  • Los sobrevivientes de la Masacre de El Amparo relataron cómo fue: “Nos lanzamos al río para salvarnos de las balas. Después sorteamos gran cantidad de peligros en los terrenos difíciles del Arauca”.
  • “Los que quedaron vivos fueron rematados a tiros y posteriormente fueron vestidos con uniformes militares, con la particularidad de que la vestimenta no presentó perforaciones de bala, mientras que los cuerpos parecían un colador”.
  • Por último tuvieron que esquivar los rastreos de helicópteros y aviones militares para poder contar los sucesos sangrientos que indignaron a todo el país.
  • Esta masacre fue coordinada por el Jefe Nacional de Operaciones de la Dirección de Inteligencia y Prevención (DISIP), Henry López Sisco.
  • La unidad especial de asesinatos, denominada Comando Específico José Antonio Páez (CEJAP), fue creada por Jaime Lusinchi, según Gaceta Oficial Nº 1.804 del 4 de noviembre de 1987, y actuaba bajo sus órdenes directas.
  • Los humildes pescadores víctimas de este monstruoso crimen fueron:
  • José Indalecio Guerrero
  • José Emeterio Vivas
  • José Ramón Puertas García
  • Pedro Indalecio Mosqueda
  • Rafael Magín
  • Paúl Moreno
  • Carlos Antonio Eregua
  • Luis Alfredo Berríos
  • José Mariano Torrealba
  • José Gregorio Torrealba
  • José Rigoberto Araujo
  • Arín Obadías Maldonado
  • Moisés Antonio Blanco
  • Julio Pastor Ceballos
  • Justo Pastor Moncada
  • Entre los principales autores intelectuales y materiales de la llamada operación «Anguila III» figuran:
  • Gral. Humberto Camejo Arias
  • Cnel. Enrique Vivas Quintero
  • El Comisario y Jefe Nacional de Operaciones Henry López
  • Estos mismos operadores de la muerte cometieron posteriormente dos masacres, la de El Vallado y Los Totumitos, en el estado Táchira.
  • Sobre estas andanzas y matanzas, el diputado por la Causa R (CR), Carlos Azpúrua, denunció ante la Comisión de Política Interior de la cámara baja y la prensa nacional, las atrocidades cometidas en el edo. Táchira, por los agentes del CEJAP: Henry López Sisco, Álvaro Rottondaro y Ricardo Koesling.
  • Estos últimos, tomando ventaja de la suspensión de las garantías constitucionales por los sucesos de El Caracazo, salieron de cacería para asesinar al parlamentario Azpúrua, a los sobrevivientes de la masacre de El Amparo, El Vallado y Los Totumitos.
  • Afortunadamente, tanto el diputado Azpúrua, como los sobrevivientes de las masacres antes mencionadas, fueron oportunamente informados de este operativo de exterminio contra todos los denunciantes, sobrevivientes y cualquier rastro de prueba de sus crímenes, poniéndose a salvo de los asesinos del CEJAP.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: