EL CASO DE THOR HALVORSSEN Y LOS SOBRES BOMBA - EL “JET SET” SE VISTE DE SANGRE

Publicado: 22/10/2025 09:00 PM

(ZETA, EL NACIONAL, 2001 y EL MUNDO, julio, agosto y noviembre de 1993)


  • Entre julio y noviembre de 1993, detonaron en Caracas varios artefactos explosivos con el fin de generar pánico en la ciudad e intimidar a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y cuerpos policiales encargados de investigar al expresidente Jaime Lusinchi, por el caso de la compra fraudulenta de 100 Jeeps.
  • El 19 de julio, explotó un sobre contentivo de C4 en la Secretaria de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia. El archivista, Hugo Betancourt Zerpa, de 29 años, perdió medio brazo al abrirlo.
  • El cerebro y financista de estos actos de terrorismo fue Thor Halvorssen Hellum, alto ejecutivo, de origen noruego, de la Bolsa de Valores de Caracas, expresidente de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV) y agente colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), según sus propias declaraciones y credenciales.
  • Halvorssen es, por añadidura, tío de Leopoldo López Mendoza y padre de Thor Halvorssen Mendoza, gestor del Premio Nobel de la Paz 2025.
  • Halvorssen padre actuó en complicidad con funcionarios de la Dirección General Sectorial de Inteligencia y Prevención (DISIP), dirigidos por el entonces Comisario General Henry López Sisco, alías Rambo.
  • Días antes, los magistrados Alirio Abreu Burelli y Gonzálo Rodríguez Corro recibieron en su domicilio sendos sobres con explosivos C4. Abreu Burelli, al recibir mensajes telefónicos con amenazas de “vamos a reventarlos”, decidió no abrirlo y alertó. Así, los sobres fueron sustraídos y detonados por técnicos explosivistas.
  • Los terroristas del jet set, enviaron los sobres desde una agencia de AEROCAV, ubicada en Los Teques, edo. Miranda, con el remitente de Pedro Carmona, con guía de movilización Nº SR-205439.
  • Luego, el miércoles 28 de julio, un artefacto explosivo estalló en los ductos de ventilación de los tanques contenedores de gasolina en la Estación de Servicio Ávila, ubicada en la urb. Altamira. El intento de volar los miles de litros de combustible en los contenedores falló.
  • Posteriormente, el miércoles 18 de agosto, explotó un carro bomba en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), destrozando e incendiando al menos una docena de vehículos. El estruendo fue escuchado a kilómetros de distancia, sin saldo de heridos o muertos que lamentar. Los encargados de los sistemas seguridad y vigilancia del CCCT eran Luis y Ricardo Köesling.
  • Esta ola terrorista de 1993 alcanzó notoriedad por la bomba C4 colocadaen la sede de la Federación de Cámaras yAsociaciones de Comercio de Venezuela (FEDECÁMARAS), ocasionando solo daños materiales.
  • Finalmente, el sábado 6 de noviembre, estalló un niple “de fabricación casera” en el estacionamiento Full Chola, ubicado en Parque Central, dejando sin vida al vigilante Cipriano Guzmán Graziani y sin una pierna al usuario Serafín Rivera.
  • Las periodistas Jurate Rosales e Hindu Anderi también fueron objeto de atentados terroristas, en un intento de silenciar las denuncias. Afortunadamente, la integridad física de estas dos profesionales de la comunicación no se vio afectada.
  • Una vez más, los grandes apellidos de la burguesía caraqueña, mancharon con sangre las páginas de sucesos de todos los diarios. Halvorssen Hellum, su socio Ramiro Hellmeyer, Ibrahim Velutini Sosa y Andrés Rodríguez Ghersy, fueron detenidos y puestos a la orden de la justicia.
  • Otros apresados fueron Álvaro Campins Camejo, liberado luego de hacer su declaración a las autoridades investigadoras; Gustavo J. Mancera, abogado y asesor financiero del expresidente Herrera Campins; Alan Torres Oliver, Andrés Manuel Rodríguez y Danilo Díaz Granados. Igualmente, en el interior del país se entregó Carlos Freddy Gamboa, otro de los señalados por Hellmeyer en su confesión.
  • Durante los 74 días del encarcelamiento de Halvorssen, su hijo desplegó una campaña internacional para excarcelarlo. Organizaciones como Amnistía Internacional, la Sociedad Internacional para los Derechos Humanos y el Comité Helsinki, se unieron para presionar, siendo absuelto de todos los cargos.
  • Hellmeyer fue el único sentenciado a la pena máxima, saliendo excarcelado en 2000, pese a que en su prontuario estaba el asesinato del mafioso Mario Patti, a quien lanzó al vacío desde su avión privado, a 20 minutos de vuelo de la Isla La Tortuga, por un ajuste de deudas pendientes por cobrar.
  • Ricardo Köesling, implicado en el carro bomba del CCCT, protagonizaría, en abril 2002, el asalto a la Embajada de Cuba, junto a Capriles Radonsky, Cristóbal Romero Irribarren, Salvador Romani y otros.
  • En 1978, Halvrossen Hellum fue enlace oficial de Venezuela ante el Consejo de Seguridad de Estados Unidos para asuntos de narcotráfico, en representación de Carlos Andrés Pérez.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: