EL ALCOHOL, OTRO CULTO FETICHE DE LOS EEUU: LA TRAGEDIA DEL IMPERIO PICA Y SE EXTIENDE
Publicado: 19/11/2025 09:00 PM
(Time, 22 de abril 1974 e Informe Anual de Alcoholismo en los EEUU 2025)
- En EEUU murieron 180.900 personas a causa de su adicción al alcohol en el pasado año 2024. Uno de los más peligrosos fetiches ancestralmente introducido como culto en ese imperio que se hunde.
- Actualmente, 29.500.000 personas mayores de 12 años padecen trastornos de alcoholismo en la potencia supuestamente más poderosa del planeta.
- En ese país, todos los días 490 personas fallecen víctimas de la adicción al alcohol, a razón de 22 personas por hora, un ser humano cada 3 minutos deja de existir en una sociedad enferma que solo rinde culto al consumo masivo y a la muerte.
- Es decir, una de cada diez personas, mayores de 12 años, está en riesgo de morir a causa de los excesos en la ingesta de bebidas alcohólicas en los EEUU.
- La tasa de mortalidad por adicción al alcohol supera en 33% a la mortandad causada por la epidemia del fentanilo, cuyos decesos se ubican en 110.000 fallecidos anualmente por sobredosis de esta fatal droga. Droga que casualmente fue inventada y patentada en 1960, por el farmaceuta estadounidense Paul Janssen, propietario de un laboratorio del mismo nombre.
- La crisis del alcoholismo en los EEUU como pandemia existe desde mucho antes que “La Plaga de la Heroína”, instaurada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a partir de 1950, y la reciente “Crisis de los Opiaceos”.
- La actual “Crisis de los Opiaceos” estalló en 2004 como pandemia que acorrala a millones de personas de todas las edades, a consecuencia de la venta masiva sin prescripción facultativa del OxiContin, distribuido por la empresa Purdue Pharma, hoy demandada por $8.600 billones.
- La adicción al alcohol como un serio problema de salud pública data de 1920, cuando se hicieron estadísticas que arrojaron alarmantes datos sobre millones de americanos esclavizados por la mala bebida.
- La llamada “Ley Seca” sancionada en los EEUU el 19 de enero de 1920, fue un esfuerzo de las autoridades federales para frenar este trastorno de la conducta humana que conlleva al consumo irrefrenable de bebidas alcohólicas.
- “La Prohibición”, como fue conocida esta ley, no hizo más que potenciar el poderoso negocio del “mercado negro”, que catapultó el vicio y fortaleció a las mafias locales con un inmenso poder en todas las esferas de la economía, los tribunales y los cuerpos de policía que tenían bajo su control.
- Fue más inteligente entonces derogar esta ley, el 6 de diciembre de 1933, y tratar de mejorar notablemente, como hizo el presidente Franklin Delano Roosevelt (FDR), el acceso a la educación, al deporte, los servicios médicos gratuitos, la generación de miles de negocios y millones de puestos de trabajo. Acaso eso se llamó por breve tiempo “El Sueño Americano”: Igualdad de oportunidades, igualdad de condiciones y mejoramiento de la calidad.
- Entonces, la tasa de alcoholismo disminuyó sensiblemente y el número de víctimas de esta industria descendió.
- Sin embargo, a pesar de aplicar medidas capitalistas, meramente keynesianas (a mayor empleo, mayor salario, mayor consumo, mayores ventas y mayor producción), hoy las élites dominantes y supremacistas del imperio que se hunde en su propio estiércol, consideran a FDR como una abominable bestia comunista. No obstante, su fórmula funcionó.
REDACCIÓN MAZO