Cuarta edición del Mercadillo Artesanal rindió homenaje a San Juan y San Pedro

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


4ta edición del Mercadillo Artesanal
Foto MINCULTURA

Publicado: 30/06/2025 02:01 PM

Este sábado 28 y domingo 29 de junio, el Museo de Ciencias abrió sus puertas a la 4ta edición del Mercadillo Artesanal realizado por la  Fundación Red de Arte, el cual rindió homenaje a dos de las manifestaciones más emblemáticas del Patrimonio Cultural Inmaterial venezolano: San Juan y San Pedro.

Durante esta jornada cultural, el Mercadillo se propuso mostrar el quehacer artesanal venezolano, promoviendo la visibilización y comercialización de la artesanía como un producto de calidad con una historia generacional.

Una de las actividades más destacadas fueron las tertulias artesanales, que consistieron en conversatorios demostrativos con los artesanos invitados. La joven Nicol Argento, artesana del estado Amazonas, cautivó al público con sus creaciones únicas en mostacilla, elaborando collares, zarcillos, pulseras y gargantillas. Mientras tanto, las hermanas Gladys y Maritza Urbina exhibieron su técnica de tejido en crochet, creando collares largos decorados con flores, inspirados en las festividades de San Juan y San Pedro.

El ceramista Emilio Esposito aportó una dimensión sonora a las tertulias con sus piezas en forma de aves, evocando la calidez de lo ancestral. Por su parte, los representantes de Numislibros mostraron diversas colecciones de medallas, monedas, billetes y obras deportivas de los últimos 70 años. “Los niños merecen conocer los primeros billetes y monedas que circularon en el país, y aquí tenemos ejemplares desde 1800 y 1811”, afirmó Moisés Mejías.

Asimismo, los compañeros de “Miel y Panela” exploraron los derivados de la miel, desde la cera hasta los jabones, destacando las propiedades curativas de este dulce producto.

Los más pequeños también tuvieron su espacio, disfrutaron de la elaboración de Caballitos de San Juan bajo la guía de la maestra Carmen García, quien explicó que, en el estado Bolívar, estos caballitos visitan los hogares de quienes llevan por nombre Juana y Juan, compartiendo caramelos y bendiciones.

El ambiente se llenó de vida con el ritmo de los tambores y las fulías de la agrupación “Proyección Mestizaje Sonoro”, que animó al público con canciones populares que han acompañado las celebraciones de San Juan y San Pedro a través de generaciones.

MINCULTURA / REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: