Criminalización de connacionales por parte de EEUU separa a la familia venezolana
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Williams Marrero
Publicado: 07/05/2025 11:29 PM
En una aeronave perteneciente a la empresa CONVIASA, arribó este miércoles 07 de mayo, a las 07:00 pm hora de Venezuela, un grupo de connacionales provenientes de los Estados Unidos, quienes hicieron una escala en Honduras para finalmente llegar a suelo patrio.
Entre estos ciudadanos, reseñó en nota de prensa el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, se encuentra Daniel Enrique Zacarías Mato, privado de su libertad por ocho meses, por el simple hecho de ser venezolano y tener tatuajes, característica por la cual fue catalogado como integrante del extinto Tren de Aragua.
"Fui prisionero tratado como un delincuente, el cual nunca fui, estando allá en los Estados Unidos estuve preso con varios venezolanos, acusados de delitos que no cometimos", aseveró.
Durante este tiempo detenido, compartió con Maiker Espinoza Escalona, quien fue traslado sin una orden de deportación al El Salvador y padre de Maikelys Espinoza, niña secuestrada por el gobierno de EEUU.
"Cuando yo llegue a El Paso, Texas, él me recibió por ser venezolano y me ayudó. A mí no me enviaron, pero a él sí, porque mi caso lo peleó un Juez Federal", aseveró Daniel mientras era atendido por funcionarias y funcionarios de los cuerpos policiales.
Asimismo, recordó que cuando llegó al Centro de Detención "nos hicimos amigos me contó su historia, al cruzar la frontera con su familia, quienes al ser detenidos fue separados de su esposa e hija, quedando la niña bajo custodia del gobierno de los Estados Unidos".
Resaltó que a su compañero Maiker Espinoza, recibió la noticia de que recogiera sus cosas porque iba hacer deportado con su familia a Venezuela. "Fue mentira a él se lo llevaron hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador donde lo tienen secuestrado bajo delitos que ellos inventaron".
Zacarías Mato, forma parte de los más de 3 mil connacionales que han regresado a su país gracias al Plan Vuelta a la Patria, y que hoy levantan su voz para denunciar la criminalización que viven los venezolanos y venezolanas en Estados Unidos.